CUSCO: SITIO ARQUEOLOGICO LANLALUYOC / CHINKANAS ZONA X TREK 1D
near Sacsaywaman, Departamento de Cusco (Perú)
Viewed 351 times, downloaded 17 times
Trail photos



Itinerary description
Salida de Trail running por varios sitios de interés en las cercanías de la ciudad de Cusco, donde principalmente me detuve en la conocida Zona X, que es un complejo rocoso con varios accesos a túneles. Esta red de túneles se les conoce como chinkanas. El verdadero nombre de este lugar ceremonial es Lanlaluyoc.
______________________________________________
LA ZONA X
El verdadero nombre de este templo es Lanlaluyoc, pero popularmente se le conoce como La zona x.
La Zona X, es una colina no muy grande de piedras calizas y fue en la época inca un templo religioso. También se cree que fue la salida de emergencia del Inca en caso estuviera en peligro, ya que aquí se encuentran 36 cuevas con túneles, la mayoría de ellos sin salida y que se convierten en trampas, hechos para distracción del enemigo. Esto convierte este lugar en un laberinto de piedra.
Las otras cuevas llevan fuera del templo y según las crónicas hay un túnel que conecta este templo con el templo Qoricancha donde solía vivir el Inca.
Además, destacan dos cuevas. La primera es bastante estrecha y se ingresa por una abertura que conduce hacia abajo para luego comenzar a subir. Es completamente oscura, uno se orienta por las paredes de la caverna. Del otro lado, para salir uno tiene que trepar varios metros, para finalmente salir a la parte alta de la colina.
La segunda, es bastante larga, no es completamente oscura por las filtraciones de luz y adentro se pueden apreciar hornacinas talladas en la roca, su uso; es de imaginar para colocar cosas.
Por otro lado, también se estima que de esta zona se extrajo parte de las piedras con las que se construyó Sacsayhuaman, como muestra de ello han quedado, los cortes realizado en la piedra, luego de realizar la extracción.
Los puntos más interesantes que encontraremos aquí son:
El área de astronomía: situada en la parte superior del templo la inca utilizada con fines astronómicos, pues desde ahí observaban las constelaciones e incluso las nombraban según los animales que vieron en las estrellas. De ahí provienen los nombres de las constelaciones de la Llama, el Puma, la serpiente, el Zorro. También desde este punto se tiene una hermosa vista del valle y se puede apreciar el Qapac Ñan, que son senderos que utilizaron los incas para el comercio.
La mesa ceremonial: esta mesa ceremonial se encuentra en medio del templo, está hecha por roca y está frente al templo de Sacsayhuamán. Aquí los incas practicaban rituales y ofrendas al Pachamama y/o al sol. Las personas encargadas de hacer estas ceremonias eran los chamanes, o como eran llamados en aquella época el Altomisayoc, quien era el maestro religioso.
La gran chincana: la chincana es una cueva tallada y fue también un lugar ceremonial. Alrededor de esta chincana se encuentran refugios trapezoidales que los incas utilizaron para guardar los tótems de sus dioses.
Algunas crónicas cuentan que toda esta parte de la chincana estaba cubierta de oro y que los rayos del sol brillaban contra la pared y este reflejo se podía ver desde Sacsayhuamán que se encuentra frente a la cueva sagrada.
La cueva sagrada: este lugar mágico y misterioso es una caverna donde se puede encontrar un túnel que conecta con un pequeño lugar y la única manera de salir de la cueva es trepando la pared de roca, acomodando el cuerpo y pasando por un angosto agujero. Una vez que se logra salir, se encontrará bastante cerca de la zona astronómica. Para los incas, en esta cueva sagrada se realizaba el ritual de renacimiento y para ellos la cueva representa el vientre de la Pachamama.
La pequeña chincana: este lugar se encuentra entre la puerta sur y la gran Chincana y es una gran roca tallada como un gran rectángulo y rodeada de túneles. Los incas utilizaron esta chincana para orar y meditar, también para dar algunas ofrendas a la Pachamama.
El gran pasaje: este Gran Pasaje está al final del templo y dentro de este pasaje se recorre casi 50 metros y donde se encuentran muchos túneles, pero todos ellos están cerrados, diseñados así a manera de distracción para los enemigos. En este gran pasaje justo antes de la salida hay pequeños refugios donde los incas ponían sus tótems.
¿Por qué construyeron los incas este templo como una puerta de salida? Existe una teoría que relata que los incas provenían del lago Titi Caca, que es el lago más alto del mundo. El Inca era parte de la élite de la Cultura Tiahuanaco y creían que había un lugar con más energía que el lago Titi Caca por lo que iniciaron un viaje hasta llegar a Cusco. Una vez allí, descubrieron que Cusco estaba dividido entre 2 culturas, la Wari y las Chancas, y al no querer unificarse a los incas, comienza la primera gran guerra de los incas.
Después de que los incas ganaran la guerra, construyeron el templo de Lanlaluyoc, pensando que podían tener otra guerra, por lo que necesitarían una ruta de escape en caso el inca estuviera en peligro y necesitara huir.
FUENTE: https://www.smart-guide.org/destinations/es/cusco/?place=La+zona+X+
______________________________________________
LA ZONA X
El verdadero nombre de este templo es Lanlaluyoc, pero popularmente se le conoce como La zona x.
La Zona X, es una colina no muy grande de piedras calizas y fue en la época inca un templo religioso. También se cree que fue la salida de emergencia del Inca en caso estuviera en peligro, ya que aquí se encuentran 36 cuevas con túneles, la mayoría de ellos sin salida y que se convierten en trampas, hechos para distracción del enemigo. Esto convierte este lugar en un laberinto de piedra.
Las otras cuevas llevan fuera del templo y según las crónicas hay un túnel que conecta este templo con el templo Qoricancha donde solía vivir el Inca.
Además, destacan dos cuevas. La primera es bastante estrecha y se ingresa por una abertura que conduce hacia abajo para luego comenzar a subir. Es completamente oscura, uno se orienta por las paredes de la caverna. Del otro lado, para salir uno tiene que trepar varios metros, para finalmente salir a la parte alta de la colina.
La segunda, es bastante larga, no es completamente oscura por las filtraciones de luz y adentro se pueden apreciar hornacinas talladas en la roca, su uso; es de imaginar para colocar cosas.
Por otro lado, también se estima que de esta zona se extrajo parte de las piedras con las que se construyó Sacsayhuaman, como muestra de ello han quedado, los cortes realizado en la piedra, luego de realizar la extracción.
Los puntos más interesantes que encontraremos aquí son:
El área de astronomía: situada en la parte superior del templo la inca utilizada con fines astronómicos, pues desde ahí observaban las constelaciones e incluso las nombraban según los animales que vieron en las estrellas. De ahí provienen los nombres de las constelaciones de la Llama, el Puma, la serpiente, el Zorro. También desde este punto se tiene una hermosa vista del valle y se puede apreciar el Qapac Ñan, que son senderos que utilizaron los incas para el comercio.
La mesa ceremonial: esta mesa ceremonial se encuentra en medio del templo, está hecha por roca y está frente al templo de Sacsayhuamán. Aquí los incas practicaban rituales y ofrendas al Pachamama y/o al sol. Las personas encargadas de hacer estas ceremonias eran los chamanes, o como eran llamados en aquella época el Altomisayoc, quien era el maestro religioso.
La gran chincana: la chincana es una cueva tallada y fue también un lugar ceremonial. Alrededor de esta chincana se encuentran refugios trapezoidales que los incas utilizaron para guardar los tótems de sus dioses.
Algunas crónicas cuentan que toda esta parte de la chincana estaba cubierta de oro y que los rayos del sol brillaban contra la pared y este reflejo se podía ver desde Sacsayhuamán que se encuentra frente a la cueva sagrada.
La cueva sagrada: este lugar mágico y misterioso es una caverna donde se puede encontrar un túnel que conecta con un pequeño lugar y la única manera de salir de la cueva es trepando la pared de roca, acomodando el cuerpo y pasando por un angosto agujero. Una vez que se logra salir, se encontrará bastante cerca de la zona astronómica. Para los incas, en esta cueva sagrada se realizaba el ritual de renacimiento y para ellos la cueva representa el vientre de la Pachamama.
La pequeña chincana: este lugar se encuentra entre la puerta sur y la gran Chincana y es una gran roca tallada como un gran rectángulo y rodeada de túneles. Los incas utilizaron esta chincana para orar y meditar, también para dar algunas ofrendas a la Pachamama.
El gran pasaje: este Gran Pasaje está al final del templo y dentro de este pasaje se recorre casi 50 metros y donde se encuentran muchos túneles, pero todos ellos están cerrados, diseñados así a manera de distracción para los enemigos. En este gran pasaje justo antes de la salida hay pequeños refugios donde los incas ponían sus tótems.
¿Por qué construyeron los incas este templo como una puerta de salida? Existe una teoría que relata que los incas provenían del lago Titi Caca, que es el lago más alto del mundo. El Inca era parte de la élite de la Cultura Tiahuanaco y creían que había un lugar con más energía que el lago Titi Caca por lo que iniciaron un viaje hasta llegar a Cusco. Una vez allí, descubrieron que Cusco estaba dividido entre 2 culturas, la Wari y las Chancas, y al no querer unificarse a los incas, comienza la primera gran guerra de los incas.
Después de que los incas ganaran la guerra, construyeron el templo de Lanlaluyoc, pensando que podían tener otra guerra, por lo que necesitarían una ruta de escape en caso el inca estuviera en peligro y necesitara huir.
FUENTE: https://www.smart-guide.org/destinations/es/cusco/?place=La+zona+X+
Waypoints
Comments (22)
You can add a comment or review this trail
👏👏👏👏🌹🌷❤️💐💐💐💐
Preciosos lugares 👏🏽
👌👌👌👏👏👏👏
Estupendo recorrido muchas gracias por compartir un abrazo 🤗
Espectacular!
⭐⭐⭐⭐⭐
Guapa ruta y guapas fotos!! Gracias por compartir!!! Un abrazo!!
Excelente ruta. Muy buenas fotos y explicaciones. Saludos.
Excelente percurso, nesta incrível cidade de Cusco, com inumeros locais de interesse histórico e arqueológico para visitar.
Obrigado pela partilha
¡Amigo Alfredo, te has lucido! Las fotos de tu ruta por Cusco, especialmente en Lanlaluyoc y las Chinkanas, están brutales. Qué energía tiene ese lugar… y cómo lo transmitiste. La Zona X tiene un rollo mágico, y con tu manera de contarlo, dan ganas de hacer la mochila ya. Gracias por compartirlo así, con ese toque tan tuyo. ¡A seguir explorando, crack!
Gracias por compartir tus experiencias con bonitas fotos. Un abrazo y mucha montaña
Fantástico!!!! Un abrazo grande!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Alfredo Huanes This route is so good, I’d do it again!
Excelente circular 💯💯👌, salud y montaña 👍.
Precioso trail por tierras de Cusco. Gracias por compartirlo con bellas imágenes del recorrido y detallada descripción. Un abrazo!
Estupenda carrera circular desde Cusco.
Rincones preciosos.
Saludos.
Estupenda ruta, detallada descripción y bonitas fotos. Muchas gracias por compartir.
Bonita ruta, con preciosas fotos.
Un abrazo y mucha montaña.
I have followed this trail verified View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Excelente ruta
Magnífica ruta con un interesante y hermoso recorrido por el entorno de Cusco. Excelente descripción junto a unas estupendas fotografías realizadas.
Enhorabuena 😃👏👏👏
excelente recorrido,
Buon anello in sito archeologico, reperti di grande valore, così come l'ambiente naturalistico. Complimenti
Gran ruta muy bien documentada.....saludos