Activity

231011 BSS2

Download

Trail photos

Photo of231011 BSS2 Photo of231011 BSS2 Photo of231011 BSS2

Author

Trail stats

Distance
8.58 mi
Elevation gain
758 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
758 ft
Max elevation
346 ft
TrailRank 
32
Min elevation
102 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 19 minutes
Coordinates
1063
Uploaded
October 11, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
2 comments
Share

near Borriol, Valencia (España)

Viewed 37 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo of231011 BSS2 Photo of231011 BSS2 Photo of231011 BSS2

Itinerary description

3 polvorines y un piquito


Mi hermano muere muchas veces al mes.
Es mi madre quien me llama para avisarme de su fallecimiento.
—Tu hermano no me contesta al teléfono —dice en un susurro.
Para ella el teléfono certifica nuestra presencia en la tierra, en caso de falta de respuesta no hay más explicaciones que el cese de la actividad vital.
Cuando me llama para decirme que mi hermano ya no está con nosotros no pretende que la tranquilice, lo que quiere es más bien que participe en el duelo. Padecer juntas es su forma de felicidad: mal de muchos, consuelo total.
A veces las razones de la muerte son triviales: un escape de gas, un choque frontal con un coche, un golpe en la cabeza tras un resbalón.
Otras veces los escenarios se vuelven más complejos.
El último Lunes de Pascua, tras la llamada de mi madre, llegó la de un joven carabinero:
—Su madre ha denunciado la desaparición de su hermano, ¿puede confirmárnoslo?
Llevaban un par de horas más o menos sin saber nada el uno del otro. Él había salido a comer con su novia, ella no dejaba de atormentarse pensando por qué no estaba comiendo con la persona que le había dado a luz.
Intenté tranquilizar al joven carabinero, todo estaba bajo control.
—No —me soltó—, no está todo bajo control, en la centralita se están volviendo locos.
En aquella circunstancia particular mi hermano no había muerto aún, sino que estaba en las últimas. Se hallaba en un garaje tras haber sido secuestrado y torturado por los verdugos del Partido Democrático. Hacía poco que era concejal de Cultura del tercer distrito de Roma y de vez en cuando se producían escaramuzas con sus compañeros de partido.
—No debes pelearte con nadie —le aconsejaba mi madre.
—Mamá, yo no me peleo, hago política.
—Como quieras, pero luego haced las paces.
Tras constatar que su hijo sigue vivo, mi madre siempre se siente mortificada. Pone el mohín contrito de una niña de doce años. Y también la voz de una niña de doce años. ¿Cómo vas a guardarle rencor a una niña?
—¿Crees que debería llevarle unos pastelillos a los carabineros? —me pregunta con su vocecita.
Quién sabe además por qué había llamado a los carabineros y no a la policía. No me atrevo a profundizar en el asunto porque podría duplicar el número de llamadas. Los bomberos, por ejemplo, la protección civil. Nunca se le ha ocurrido.
Mientras le dura el pánico mi madre regatea con el Señor y se impone renuncias. No comer dulces, no ir al cine, no leer revistas, no escuchar Radio 3* durante días, meses, años. Actualmente no puede ir a la peluquería ni ver la televisión. A veces la combinación es nada de Radio 3 y nada de dulces. O nada de café ni zapatos nuevos. Hay encajes, emparejamientos, depende.
Voy a verla porque estoy preocupada.
—Ah, Verika, ¿eres tú? —Mi madre me llama Verika—. Esperaba que fuera tu hermano.
Sigue viviendo en la casa donde yo me crie, en una zona residencial de la periferia noreste de Roma. El mismo distrito donde su hijo se ha convertido en concejal de Cultura. Me gustaría persuadirla de que por lo menos transforme alguna de sus renuncias en una acción útil:
—Métete en algo de voluntariado —le digo—, estoy segura de que el Señor estará de acuerdo.
Menea la cabeza y me pide que encienda la televisión y le cuente lo que está pasando en el mundo. Se tapa los ojos con las manos, pero la veo espiando entre los dedos índice y corazón. Busca a tientas el mando a distancia y sube el volumen:
—Caramba, no se oía nada.
Mientras mi hermano era rehén de los torturadores del partido, mi madre aguardaba temblorosa la llamada fatal:
—Me había jurado a mí misma que saltaría por la ventana.
—Qué ideas más bonitas, mamá. Así yo me habría pasado el Lunes de Pascua con un hermano hecho trizas y una madre despanzurrada contra el suelo. —Luego me asalta una duda—: Una cosa, si me hubieran matado a mí, ¿habrías saltado también?
Silencio.
No me mira porque sigue teniendo una mano delante de los ojos.
—¿Me oyes? ¿Habrías saltado?
—Vamos, no me hagas preguntas tan tontas.
Cuando vuelvo a mi casa y pienso en el asunto, hay algo que no encaja en esa escena del suicidio frustrado. En casa de mis padres no hay ni una sola ventana desde la que se pueda saltar. Son demasiado pequeñas, porque todas han sido cortadas por la mitad.
A mi padre le dio por dividir las habitaciones, sin motivo alguno. Simplemente levantaba una pared dentro. Levantaba paredes en las habitaciones, no se puede decir de otra manera.
Éramos cuatro personas viviendo en un piso de sesenta metros cuadrados en el que había conseguido sacar tres dormitorios, un salón, una cocina, un comedor, un porche y dos cuartos de baño, además de un largo altillo que recorría toda la casa y rebajaba el techo. Una persona especialmente alta se habría dado con la cabeza en él, pero nadie en nuestra familia tenía ese problema.
No había puertas propiamente dichas, solo puertas correderas sin cerradura. Era como vivir dentro de un decorado teatral, las habitaciones eran puramente nominales, simulaciones en beneficio de los espectadores.
Durante un cierto periodo de mi infancia, mi habitación solo existía por la noche. Durante el día volvía a ser un pasillo. Por la noche, cuando tenía que irme a dormir, cerraba dos puertas plegables y derribaba un trozo de pared que en realidad era una cama abatible. Por la mañana todo desaparecía, la escena cambiaba. Se movían paneles, se levantaban telones. Más tarde mi cubículo se trasladó al de mi hermano, un paralelepípedo colocado en la esquina de la habitación como si fuera un trastero dispuesto horizontalmente. La ventana —como todas las demás— había quedado partida por la mitad a causa de la pared: si quería asomarme al mundo tenía que conformarme con una hoja del tamaño de la puerta de un minibar.
«Solo quería decirte que no habrías cabido por la ventana», le escribo a mi madre.
«Gracias, cariño —responde—, tomo nota.»




Seguimos preparando la BSS'23
Hoy, tres polvorines.

Comments  (2)

You can or this trail