Activity

Pico Viatores | Potrero Chico

Download

Trail photos

Photo ofPico Viatores | Potrero Chico Photo ofPico Viatores | Potrero Chico Photo ofPico Viatores | Potrero Chico

Author

Trail stats

Distance
3.74 mi
Elevation gain
2,844 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,844 ft
Max elevation
5,171 ft
TrailRank 
70 5
Min elevation
2,317 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 5 minutes
Time
3 hours 46 minutes
Coordinates
1092
Uploaded
December 11, 2021
Recorded
December 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Los Pirules, Nuevo León (Mexico)

Viewed 1114 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofPico Viatores | Potrero Chico Photo ofPico Viatores | Potrero Chico Photo ofPico Viatores | Potrero Chico

Itinerary description

TIPS:

- Siempre busca días nublados o frescos. Esta es una ruta muy expuesta al sol y en una zona muy caliente. Evítala en verano o en días arriba de 33°C.

- Excelente oportunidad de hacer dos cumbres en una expedición: Viatores y Toro. En esta ruta que subo solo hicimos Viatores, pero encontrarás la intersección fácilmente (ver waypoint). Te sugiero hacer Viatores primero y de regreso subir a Toro.

- Calcula agua extra, no te dejes llevar por la poca distancia horizontal y vertical de la ruta. Y no comiences después de las 7.30am.


TIEMPOS:

- Calcula 1hr 30' - 1hr 45' de subida a muy buen paso (vas al cerro constantemente -cada semana, usualmente rebasas a toda persona que te encuentras en la vereda y casi no haces pausas).

- Calcula 1hr 45' - 2hr 15' de subida a buen paso (experiencia en montaña pero con ascensos mensuales, usualmente rebasas a la mayoría de las personas pero sabes que siempre habrá alguien más fuerte y rápido. Haces pausas pero no te sientas).

- Calcula 2hr 15' - 3hr 00' de subida a ritmo de paseo dominical (has ido al cerro varias veces, pero te rebasa gente en el ascenso, tus pausas son sentadas y a veces te agotas mucho y pasas mucho tiempo tomando fotografías).

- Si en la desviación Viatores-Toro llegas después de 2 horas o más, reconsidera tus recursos, pues es posible que hagamos más de 3 horas a la cima.

- Descenso: calcula 30% menos de tiempo en el descenso.


INTERÉS DE RUTA:

- Las vistas al Potrero Chico. Este valle es un deleite geológico (que se repite dos veces más, en los potreros al norte de Hidalgo y el de las grutas de García) y también un espectáculo del paisaje. Desde buena parte de la segunda mitad de la ruta tendrás vista plena (aunque hacia atrás) de todo el potrero. El pico Palmitosa y sus acantilados los verás frente a ti gran parte del camino, encendido con los rayos del sol de las primeras horas del día.

- Los palmares (agrupaciones de miles de palmas Brahuea spp) en las laderas a mediación de ruta. Caminarás entre palmas como si te hubieras transportado a otro sitio, pero estás en el desierto de Hidalgo. Laderas completas tapizadas de palmas de hasta cuatro metros de altura que posiblemente tienen más de 100 años de edad. Este paisaje es rarísimo en Nuevo León (en esta densidad).

- La cima. Es un punto con vista 360°. De un lado el casi prístino Potrero chico y del otro el valle donde está Hidalgo y su fábrica de cemento. Y detrás de ti la cima de La Palmitosa, a la que puedes subir desde los valles de Mina.


RETOS:

- La pendiente del primer segmento: 31%. Una bienvenida muy agreste.

- El ascenso final a la cima. Un tramo muy rocoso en el que tienes que usar manos para semi escalar la pared escarpada. De bajada hay que hacerlo con precaución (más de la usual).

- El sol y el calor.


TEMPORADA:

- Otoño en días frescos: aún verás algo de verdor en el valle del Potrero chico.
- Invierno: Ideal por las temperaturas.
- Primavera: selecciona días frescos. Flores en el desierto.
- Verano: evitar.


DESCRIPCIÓN:

Ruta compuesta de 5 segmentos.

El ascenso sugerido inicia en la intersección del camino principal (terracería) del Potrero y el arroyo seco.

Segmento 1.
280 m | 10 m verticales | 3.6% pendiente
Realmente es solo la entrada. Caminarás por el lecho del arroyo de piedra suelta. De forma clara verás el inicio de la vereda de tu lado derecho con un letrero que dice "El Toro".

Segmento 2.
1.6 km | 521 m verticales | 32.5% pendiente
Este tramo es rudo en su pendiente. Puro ascenso en terreno rocosa, con bastante piedra suelta. Como referencia: se parece mucho al ascenso inicial de Pico Horcones, en la Huasteca. La ruta es muy fácil de seguir y en los casos en donde se podría generar duda, verás unos troncos o durmientes de madera bloqueando el paso a la ruta espuria. También te encontrarás un letrero más de madera que dice "Toro". Aquí la subida, aunque muy empinada, no debe ser tan demandante porque aún el sol no calienta tanto. Es el descenso el que puede convertirse en un calvario, pues parece interminable y ya el sol está a pleno.

Segmento 3. El Palmar.
600 m | 103 m verticales | 17% pendiente
Este es uno de mis tramos favoritos del senderismo en Nuevo León. A lo largo de estos 600 metros me detuve como quince veces a tomar fotografías del "bosque" de palmas. Al inicio veía una que otra palma, pero de pronto te encuentras rodeado de estas, de todos tamaños, algunas muy añosas (un amigo conocedor calcula que algunas son centenarias). Este palmar te transportará a otros sitios. El sendero es muy sencillo aquí, suelo semi rocoso y tierra que hacen muy cómoda la caminata y te permiten disfrutar el paisaje. Además es un descanso pues la pendiente no es pronunciada.

A los 200 metros de iniciado este segmento te encontrarás con la intersección Viatores - Toro. Muy bien señalizada con un letrero de madera con las dos direcciones. Ojo, porque de bajada es fácil no ver este letrero y si quieres hacer el ascenso a El Toro al regreso, hay que estar atentos.

Segmento 4.
600 m | 181 m verticales | 30.1% pendiente
Este penúltimo segmento es el más pesado. Ya te falta poco pero es una terreno difícil, mucha piedra suelta, algo de roca escarpada y filosa -que cuando está mojada es muy, muy resbalosa. La exposición al sol es total y aunque la cima está a la vista, hay que poner atención al sendero, la vereda a veces se pierde como tal y hay que seguir las mojoneras de piedra. (Estas mojoneras pueden ser el trabajo de todos, cuando sientas que no es claro por dónde seguir, tú coloca una mojonera, y siempre respeta las que veas).
El ritmo en este tramo puede ralentizarse, pero está bien, lo importante es llegar ;)

Segmento 5. El ataque final.
80 m | 36 m verticales | 45% pendiente.
Aquí sí hay que meter las manos, la senda es escarpada y ya no está muy marcada, aunque queda claro para dónde ir: hacia arriba, todo derecho. Cuida la pisada y donde pones tus manos, pues puede haber cascabel. La subida es sencilla y muy corta, la bajada es donde hay que tener mucho cuidado -evita días lluviosos.

Cima.
Grandes vistas 360°. Lugar relativamente amplio y si el sol permite, a gusto para sentarse.

PUNTO DE INICIO

El punto de inicio sugerido es en el Waypoint. Hay poco sitio de estacionamiento justo ahí, pero a lo largo del camino principal del potrero (terracería) puedes dejar tu auto. La terracería desde la entrada al potrero, que es donde termina el pavimento, es agreste pero cualquier camioneta logrará entrar. Autos bajos a riesgo de cada quien.

RECOMENDACIONES PARTICULARES:

- Pantalón, camisa de manga larga y gorro-sombrero: muchas espinas y mucho sol.
- Agua, nunca menos de 2.5 litros.


RECOMENDACIONES SENDERISMO:

- Revisar temperatura, probabilidad de lluvia y humedad relativa pronosticadas.
- Buen calzado.
- Buena cena la noche anterior (carbohidratos).
- Desayunar.
- Suficiente alimento energético.
- Suficiente agua (según consumo personal y temperatura esperada).
- Grupos de 3 personas mínimo (en caso de accidente, una persona puede ir por ayuda mientras la otra espera).
- Ruta gps descargada en móvil (seguir la ruta).
- Usar modo avión en el móvil para guardar batería. (el gps sí funciona).
- NO música. En altavoz o bocina: el resto de los senderistas no tienen por qué ir escuchando tu música, tal vez van a la montaña a disfrutar la naturaleza. Si usas audífonos puedes no escuchar el cascabel de las víboras, a alguien pidiendo ayuda o cualquiera otra sonido de alerta.

7 PRINCIPIOS PARA NO DEJAR HUELLA CUANDO HACES SENDERISMO:
https://lnt.org/why/7-principles/

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,381 ft
Photo ofSegmento 1. Inicio de Vereda

Segmento 1. Inicio de Vereda

Inicio en lecho de arroyo seco.

PictographIntersection Altitude 2,409 ft
Photo ofSegmento 2. Inicio de ascenso

Segmento 2. Inicio de ascenso

Aquí inicia lo bueno, el ascenso.

PictographPhoto Altitude 3,165 ft
Photo ofSendero tipo

Sendero tipo

PictographPhoto Altitude 3,805 ft
Photo ofVista al potrero Photo ofVista al potrero

Vista al potrero

PictographIntersection Altitude 3,816 ft
Photo ofLa Palmitosa al fondo Photo ofLa Palmitosa al fondo

La Palmitosa al fondo

PictographPhoto Altitude 4,095 ft
Photo ofPrimeras palmas Brahea Photo ofPrimeras palmas Brahea

Primeras palmas Brahea

PictographIntersection Altitude 4,369 ft
Photo ofIntersección Viatores - Toro

Intersección Viatores - Toro

PictographPanorama Altitude 4,471 ft
Photo ofPalmar de Braheas Photo ofPalmar de Braheas Photo ofPalmar de Braheas

Palmar de Braheas

PictographPanorama Altitude 4,452 ft
Photo ofSegmento 4. Inicio ataque final

Segmento 4. Inicio ataque final

PictographPanorama Altitude 5,049 ft
Photo ofSemi escalada

Semi escalada

PictographSummit Altitude 5,167 ft
Photo ofCima Photo ofCima Photo ofCima

Cima

Comments  (1)

  • Photo of Cañón San Lorenzo
    Cañón San Lorenzo Apr 12, 2025

     

    I have followed this trail  View more

    Nada como la ladera de palmas.. es como estar en otra región geográfica.

You can or this trail