-
-
5,818 ft
3,242 ft
0
2.5
5.1
10.16 mi
Viewed 2293 times, downloaded 136 times
near Cáñar, Andalucía (España)
Ruta otoñal más en un entorno maravilloso de las Alpujarras.
Es la tercera vez que hemos disfrutado de este bello entorno.
La descubrimos en el 2011 en una marcha popular organizada por el club La Verea de Churriana de la Vega granadina. Repetimos la ruta con alguna variante al año siguiente. En ambas, había tres elementos comunes: el barranco del río Chico desde el Dique 24 hasta Puente Palo, la acequia de Almiar y el centro budista.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2195064
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3556503
En esta ocasión, nos hemos centrado en llegar al barranco del río Chico a la hora con una luz cenital para disfrutar de los contrastes del sol en las hojas de los árboles, así como en un nuevo elemento: el robledal de Cáñar.
Para hacer esta parte contamos primero con una ruta de investigación que no nos daba confianza del club La Verea
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1683438
Luego vimos el track de Alejandro Conejero que tenía muy buena pinta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11347589
Así que elegimos esta opción, por lo que le damos las gracias a Alejandro, así como a su compañero Miguel Armenteros, que ha vuelto a repetir la ruta con nosotros y nos ha ayudado en ese tramo.
En esta primera parte de la ruta por la acequia de Barjas predomina el roble melojo con ejemplares de todos los tamaños y bosquecillos de castaños por doquier, algunos de gran porte. Previamente hemos accedido desde Cáñar en fuerte, pero asequible subida por la antigua cañada real de los Neveros hasta el cortijo de las Alberquillas.
Antes de llegar a la toma de agua de esta acequia tomamos un senderillo con fuerte subida otra vez hasta la pista por la que discurre el tramo del GR-240 Sulayr que viene de Lanjaron y Tello. También nos encontramos con la acequia Grande con gran caudal de agua y la seguimos hasta Puente Palo, donde comienza la segunda parte de esta ruta por la ladera izquierda del río Chico con una mayor variedad de árboles, predominando coníferas poco corrientes en estas latitudes, que se plantaron sobre 1920, así como muchos árboles de hoja caduca en la que predominan los tonos amarillos y ocres salpicados de matices rojos.
Tomamos el sendero balizado PR-A 22 desde las cercanías de puente Palo y pasamos junto al vivero de Montechico, donde se cultivaban diversas especies de pinos para la intensa repoblación forestal de esta zona. ras unos años de abandono, se rehabilitó como vivero con multitud de variedades de castaños de toda Andalucía.
Antes de llegar a la casa forestal de Soportújar, abadonamos el PR-A22 para bajar al dique 24 por una preciosa pista que se encuentra en su mejor momento otoñal, siempre con vistas a la ladera derecha también salpicada de colores.
Todos estos árboles tenían como objetivo detener la fuerte erosión que producía las bravas aguas del río Chico por la elevada pendiente de sus laderas y por la roturación del bosque de encinas para convertirlas en tierras en labor.
Un complemento indispensable para evitar corrimientos de tierra era la creación de diques de contención de aluviones del río Chico. Siendo el más grande y conocido el Dique 24 (año 1943), de grandes proporciones, con una caída de unos 30 m. Construido en mampostería con cinco vanos de arco segmentado, situados entre los pilares entre los términos de Cáñar y Soportújar.
Finalmente tomamos el tramo del GR-7 que nos lleva a Cáñar con una población censada de 339 habitante y una estructura en pendiente, en bancales de diversas dimensiones, tan típico de los pueblos de la Alpujarra. El núcleo se encuentra vertebrado en torno a la iglesia, a cuya plaza acuden las principales calles.
Es la tercera vez que hemos disfrutado de este bello entorno.
La descubrimos en el 2011 en una marcha popular organizada por el club La Verea de Churriana de la Vega granadina. Repetimos la ruta con alguna variante al año siguiente. En ambas, había tres elementos comunes: el barranco del río Chico desde el Dique 24 hasta Puente Palo, la acequia de Almiar y el centro budista.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2195064
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3556503
En esta ocasión, nos hemos centrado en llegar al barranco del río Chico a la hora con una luz cenital para disfrutar de los contrastes del sol en las hojas de los árboles, así como en un nuevo elemento: el robledal de Cáñar.
Para hacer esta parte contamos primero con una ruta de investigación que no nos daba confianza del club La Verea
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1683438
Luego vimos el track de Alejandro Conejero que tenía muy buena pinta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11347589
Así que elegimos esta opción, por lo que le damos las gracias a Alejandro, así como a su compañero Miguel Armenteros, que ha vuelto a repetir la ruta con nosotros y nos ha ayudado en ese tramo.
En esta primera parte de la ruta por la acequia de Barjas predomina el roble melojo con ejemplares de todos los tamaños y bosquecillos de castaños por doquier, algunos de gran porte. Previamente hemos accedido desde Cáñar en fuerte, pero asequible subida por la antigua cañada real de los Neveros hasta el cortijo de las Alberquillas.
Antes de llegar a la toma de agua de esta acequia tomamos un senderillo con fuerte subida otra vez hasta la pista por la que discurre el tramo del GR-240 Sulayr que viene de Lanjaron y Tello. También nos encontramos con la acequia Grande con gran caudal de agua y la seguimos hasta Puente Palo, donde comienza la segunda parte de esta ruta por la ladera izquierda del río Chico con una mayor variedad de árboles, predominando coníferas poco corrientes en estas latitudes, que se plantaron sobre 1920, así como muchos árboles de hoja caduca en la que predominan los tonos amarillos y ocres salpicados de matices rojos.
Tomamos el sendero balizado PR-A 22 desde las cercanías de puente Palo y pasamos junto al vivero de Montechico, donde se cultivaban diversas especies de pinos para la intensa repoblación forestal de esta zona. ras unos años de abandono, se rehabilitó como vivero con multitud de variedades de castaños de toda Andalucía.
Antes de llegar a la casa forestal de Soportújar, abadonamos el PR-A22 para bajar al dique 24 por una preciosa pista que se encuentra en su mejor momento otoñal, siempre con vistas a la ladera derecha también salpicada de colores.
Todos estos árboles tenían como objetivo detener la fuerte erosión que producía las bravas aguas del río Chico por la elevada pendiente de sus laderas y por la roturación del bosque de encinas para convertirlas en tierras en labor.
Un complemento indispensable para evitar corrimientos de tierra era la creación de diques de contención de aluviones del río Chico. Siendo el más grande y conocido el Dique 24 (año 1943), de grandes proporciones, con una caída de unos 30 m. Construido en mampostería con cinco vanos de arco segmentado, situados entre los pilares entre los términos de Cáñar y Soportújar.
Finalmente tomamos el tramo del GR-7 que nos lleva a Cáñar con una población censada de 339 habitante y una estructura en pendiente, en bancales de diversas dimensiones, tan típico de los pueblos de la Alpujarra. El núcleo se encuentra vertebrado en torno a la iglesia, a cuya plaza acuden las principales calles.
6 comments
You can add a comment or review this trail
dmol Nov 20, 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Como todas las rutas que describe avhinojosa considero que está muy bien descrita e informada
pamatru Nov 22, 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Ruta de gran belleza. Obligatoria para otoño. Repetiremos.
Descripción muy detallada.
avhinojosa Nov 23, 2015
Gracias, Demoleitor y pamatru. Siempre es bonita esta zona especialmente en primavera sobre todo en años de mucha agua y en otoño.
Narcotic Apr 9, 2016
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Rutón , increible la zona. Eso si tengo que volver a ver los castaños en otoño que tiene que ser otra pasada. Gracias por compartirlo :)
Chris Leyland Jan 2, 2020
I have followed this trail verified View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Really good length walk of around 4/5 hours. Probably best to follow in a clockwise direction as it’s the harder part to negotiate
avhinojosa Jan 3, 2020
Gracias, Chris Leyland, por la valoración y el comentario. Es muy importante a veces el sentido de la ruta. Para algunas personas es mejor acometer la parte más dura con más pendiente al principio, cuando se está más fuerte. En este caso, además, la bajada es más suave, por lo que las rodillas sufren menos. En cuanto, a la luz solar para hacer buenas fotografías, creo que hemos acertado. En cualquier caso es un tema muy personal.
Thanks for the rating and the comment. The direction of the route is very important sometimes. For some people it is better to beguin the hardest part with more slope, when you are stronger. In this case, in addition, the descent is smoother, so the knees suffer less. As for the sunlight to take good pictures, I think we have taken the best decision. In any case it is a very personal issue.