Activity

SIMA ITX-150 + SIMA OTXABIDE (ITX 270). Ojo Arxalaur o ATXULO (puente de piedra). Pagomakurre, Itxina. Gorbeia, Bizkaia

Download

Trail photos

Photo ofSIMA ITX-150 + SIMA OTXABIDE (ITX 270). Ojo Arxalaur o ATXULO (puente de piedra). Pagomakurre, Itxina. Gorbeia, Bizkaia Photo ofSIMA ITX-150 + SIMA OTXABIDE (ITX 270). Ojo Arxalaur o ATXULO (puente de piedra). Pagomakurre, Itxina. Gorbeia, Bizkaia Photo ofSIMA ITX-150 + SIMA OTXABIDE (ITX 270). Ojo Arxalaur o ATXULO (puente de piedra). Pagomakurre, Itxina. Gorbeia, Bizkaia

Author

Trail stats

Distance
4.62 mi
Elevation gain
1,594 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,594 ft
Max elevation
3,797 ft
TrailRank 
55
Min elevation
3,034 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 54 minutes
Time
13 hours 40 minutes
Coordinates
1287
Uploaded
August 26, 2022
Recorded
August 2022
Share

near Uribe, País Vasco (España)

Viewed 455 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofSIMA ITX-150 + SIMA OTXABIDE (ITX 270). Ojo Arxalaur o ATXULO (puente de piedra). Pagomakurre, Itxina. Gorbeia, Bizkaia Photo ofSIMA ITX-150 + SIMA OTXABIDE (ITX 270). Ojo Arxalaur o ATXULO (puente de piedra). Pagomakurre, Itxina. Gorbeia, Bizkaia Photo ofSIMA ITX-150 + SIMA OTXABIDE (ITX 270). Ojo Arxalaur o ATXULO (puente de piedra). Pagomakurre, Itxina. Gorbeia, Bizkaia

Itinerary description

Track de acceso a las boca de las simas ITX 150 y ITX 270 (Otxabide), entre las que se puede realizar una travesía subterránea, previa instalación de los pozos:

▪︎SIMA DE IRUAGIÑETA / Hiru agiñetako leizea ó ITX-150 (ITX.150)

▪︎SIMA OTXABIDE / Otsabide ó ITX 270 (-223m). Orozco.

El "OJO ARXALAURO" o ATXULO es un increible puente de piedra bajo el que pasamos para acceder a la sima ITX-150.

■ INICIO: Aproximación desde el aparcamiento de Pagomakurre (Itxina, Macizo de Gorbea, Parque Natural de Gorbeia, Bizkaia / Vizcaya). Track de aproximación (sólo ida). [Son 1,8km a pie hasta Otxabide, sin desviarse a ITX 150].

La gran boca se alza en la cara norte de la pared de Itxina. Se accede mediante escalada por cuerda fija: E10 (cuatro tramos de cuerda).

La entrada está cubierta de musgo y hechos. Nos arrastramos por un paso bajo a la izquierda y a los pocos metros a la izquierda vemos otra cuerda fija, en ascenso. Nos deja en la cabecera del gran pozo: en realidad es un P120 con repisa intermedia que divide el pozo en dos, un P45+ P70, bien fraccionados. A continuación bajamos una rampa P7 que conduce a una gran sala.

La base de los pozos está a -155 metros. A partir de este punto la cavidad tiene tendencia horiziontal con diferentes recorridos, pudiendo llegar hasta la SALA GORBEIA, realizando el descenso de varios pozos más y alguna escalada. El sifón más profundo se encuentra a -223 metros.

Lo clásico es realizar una circular desde la base de la vertical de entrada, una vez superado el fangoso y bajo PASO PISCARCIANO. El recorrido subterráneo es variado y con multitud de galerías. GALERIA DEL VIENTO, VIVAC DEL 68...

A destacar el frío en la cavidad: la temperatura aprox. es de 8°C. Preveer mono interior y ropa de abrigo para las esperas.

CUERDAS:
1x 80
1x 120
1x 30
1x 20

~~~~

NOTAS:

* Se precisa solicitar permiso en Orden Foral con al menos 15 días de antelación, adjuntando tarjetas federativas y DNIs en vigor por correo postal a: espacios.naturales.protegidos@bizkaia.eus

* Travesía Simas ITX 270 - ITX 150:
La SIMA de Otxabide (ITX 270) se puede realizar en mido travesía con la Sima ITX 150, instalando previamente la Sima ITX 150, situada por encima de ITX 270.

==================

Copiado:

"martes, 5 de enero de 2021

SISTEMA ITXINA
IRUAGIÑETAKO LEIZEA, ITX.150 – OTSABIDE, ITX.270
Hacía tiempo que teníamos en mente la travesía subterránea entre estas dos simas del sistema ITXINA. Pero entre unas circunstancias, o un calendario que nunca cuadraba en la grupeta del lado oscuro… pasaban los días y hasta los meses. Llego el confinamiento provincial y nos dio la oportunidad de organizar y plantearnos en serio esta travesía

Las autoridades no dejan juntarse más de seis personas por la pandemia. Por lo tanto acudimos el número de espeleólogos pertinente a la KDD en el pkg de PAGOMAKURRE del parque Natural del Gorbea, punto de partida de numerosas rutas al macizo. Repartimos sacas, bien cargadas eso si, y comenzamos a andar hacia Itxina, el reino del Kartst del parque.
Para llegar a la Sima ITX.150 tenemos más de una hora de caminata con nuestras sacas repletas de material para la instalación de la sima.

A Itxina se accede por el espectacular arco de piedra y paso natural de ATXULO (Atxulo viene de las palabras vascas de haitz y zulo, que significan peña y agujero es decir agujero en la peña). Es un paso que nadie deja indiferente. El lugar tiene su magia y hablando de espeleo, saber que antiguamente este arco de piedra era la entrada de una cueva ya desaparecida y cuyo techo se vino abajo. Itxina alberga en su subsuelo un sistema de más de 49km. Siendo uno de los paraísos espeleológicos de Bizkaia.

Un P.45 de una gran dolina por hundimiento nos da la bienvenida de la ITX.150. Una vez descendido el pozo un arco en la piedra nos da la bien venida al lado oscuro. Tras el P.27 encontramos una trepada que hay que sacarla que nos da acceso a un bonito arco de suelo resbaladizo. Una vez sorteada la parte del suelo resbaladizo giraremos ala izquierda para agachar el lomo e introducirnos por una gatera. Aquí es donde encontraremos la mítica ventana de esta sima que tras una breve gatera nos acceso al P.45.

Una vez en el fondo del pozo tendremos que sacar una trepada para acceder al último P.29 de la sima. Una vez en el fondo ya no volveremos a tocar cuerda hasta la sima de OTSABIDE. Tras unos pasos de gatera llegamos al Vivac 1968. De aquí solo nos queda andar hasta la base de Otsabide. Unas galerías amplias nos agilizan el paso hacia la salida. "

Extraido d3:
https://geakelar.blogspot.com/2021/01/iruaginetako-leizea-itx150-otsabide.html?m=1


=============
Simulacro sima de Iruagiñeta (ITX-150), nos toca ir a equiparla con la ayuda de compañeros de otros grupos. Esta sima forma parte del sector de Otxabide en la Red de Itxina (Itxinapeko Sarea).

SIMA OTXABIDE EN AREATZA
La sima Otxabide se encuentra en Areatza, Vizcaya, Pais Vasco Euskadi, se encuentra en el interior del territorio histórico de Bizkaia, dentro del valle de Arratia-Nervión y está arropado por el monte Gorbeia (1.481 m), la montaña más alta de Bizkaia.
Areatza, situado en un paraje espectacular al pie del Gorbeia, es punto de partida de numerosas excursiones montañeras.El Parque Natural de Gorbeia es considerado como una de las zonas más bellas de la Comunidad Autónoma Vasca por ser un área de incalculable valor paisajístico, cultural y natural.La localidad vizcaína cuenta con un patrimonio arquitectónico de gran interés, declarado conjunto monumental por el Gobierno Vasco.En la margen derecha del río Arratia y frente al puente de Zubizarra, está el convento de Santa Isabel.Se puede ver la iglesia de San Bartolomé, discreta construcción finalizada en el siglo XIX y también los edificios más notables, que se agrupan en torno a la plaza del ayuntamiento, el palacio Gortazar, el palacio Riscal y el propio consistorio, de estilo neoclásico.Wikipedia
Areatza

SIMA OTXABIDE
La sima Otxabide es una cavidad clásica en el mazizo de Gorbea, en las laderas rocosas del Itxina cara norte.
gracias a los miembros del GAES, que llevan las exploraciones actuales por la zona y han equipado una nueva variante de bajada.Nos encontramos un primer pozo de 45 metros, aunque en realidad se trata de un gran pozo de 120 metros con una amplia repisa partiendo el pozo en dos, lo haremos en dos fases, un primer P45 y otro P70, los dos estan fraccionados para evitar roce de la cuerda.seguimos en rampa descendente hasta un resalte de 7 metros, dejandonos en la gran sala.A partir de aqui seguimos un conducto amplio pero de techo bajo con el suelo muy embarrado llamado paso Piscarciano.Seguimos un poco mas hasta llegar al sifon principal donde acaba esta parte de la sima, pudiendo continuar con el equipo adecuado.

REGULACIONES Y PROHIBICIONES ESPELEOLOGIA EUSKADI
Para cualquier duda sobre alguna cavidad del Pais Vasco Euskadi: entrar en la web de la Federacion Vasca de espeleología.

CROQUIS Y PLANOS
planos sima Otxabide
sima Otxabide completa
https://espeleozaragoza.es/

Conexión Itxulegor-Otxabide, 46 Kms, Red Subterránea de Itxina.

Impresionante recorrido por uno de los lugares más emblemático y mágicos de Euskadi, Itxina. Un macizo al que se accede, como si de una fortaleza se tratase, por Atxulo, también conocido por el Ojo de Atxular.

Partimos de un parking ubicado a la salida de Urigoiti hacia las Campas de Egalesaburu. Un entorno espectacular rodeado de montañas míticas como las Peñas de Atxa, el Amboto, el Ganekogorta y la montaña más alta de Bizkaia, el Gorbeia. Tras recorrer una mezcla de senderos y pistas nos aproximamos a una zona de hayas. Entre árboles vivos y muertos inmortalizamos la travesía con fotos de película. Poco a poco fuimos llegando a la fuerte subida final necesaria para atravesar Atxulo. La vista desde allí es una de esas que no se olvidan.

Nuestro objetivo era intentar llegar a las Cuevas de Itxulegor y posteriormente, a la de Supelegor. Cualquiera que haya estado por allí, sabe que perderse en Itxina es bastante fácil. Además, los GPS no funcionan del todo bien ya que da un error de varios metros, suficiente para no llegar a donde queríamos. A todo esto, se sumó la posibilidad de lluvia y sobre todo de niebla, algo a evitar a toda costa.
Tras hallar los diferentes senderos consultando diferentes mapas, fuimos llegando a la primera de las cuevas. Un poco antes, atravesamos el tunel natural de Axlabor o Axlaor. Vale la pena pararse y verlo detenidamente.

Una vez que llegamos a Itxulegor, nos pusimos los frontales para adentrarnos unos metros en la cueva. Este sistema es bastante grande, ya que este se une al sistema kárstico de Otxabide, formando una red subterránea de unos 46 kms. A la salida, seguimos unos metros el sendero y paramos a descansar y a comer rodeados de lapiaz.

Con las fuerzas recuperadas, nos acercamos a ver una de las numerosas simas a la izquierda del sendero. Está casi tapada por la gran cantidad de hierbas, hojas y árboles en su entorno. No obstante, le confiere un gran colorido.

Por fin llegamos a la entrada de Supelegor. A medida que nos aproximamos ya se intuye que esta cueva es impresionante. Sólo el pórtico mide alrededor de 20×20 m. Ya sabemos que Mari, una diosa de la mitología vasca, tiene como una de sus moradas esta cueva. Como dato anecdótico, se han catalogado 16 de las 25 especies de murciélagos que viven en la Península Ibérica. Puestos otra vez los frontales, nos adentramos en la cueva hasta llegar a una zona inundada por el agua. Previamente, nos metimos por una galería a la derecha recorriéndola varios metros. Unas flechas rojas indicaban el camino.
Satisfecha nuestra curiosidad, volvimos por el mismo camino hasta llegar al aparcamiento donde estacionamos el coche. Afortunadamente, la lluvia nos pilló saliendo de Itxina. A medida que bajábamos por las Campas de Egalesaburu, la niebla se fue apoderando de este mágico lugar.


SIGUIENDO LA RUTA DE LOS ANGULEROS. 17 / 07 / 2020

TRAVESÍA GERNIKA – MUNDAKA. 02 / 06 / 2020



BARRANCOS DEL AJÁN / YERA II
---------- https://troglonautas.com/travesia-urigoiti-atxulo-cueva-supelegor
-----------
Cueva de Otsabide
Esta es la cueva de Otsabide, situada en mitad de la pared del Macizo de Itzina. El pasado 12 de noviembre de 2012 el Grupo de Actividades Espeleológicas de Bilbao (GAES, en adelante) consiguió conectar la cavidad de Itxulegor, con 5 kilómetros de desarrollo, con los 41 de Itxinapeko Sarea, de la que la cueva de Otsabide es una de sus entradas. En la actualidad es posiblemente la mayor cavidad del País Vasco.

La cueva de Otsabide, municipio de Orozko (Bizkaia), se localiza en mitad de la pared orientada hacia el noreste.

Su entrada resulta inaccesible sin el empleo de técnicas de escalada.

Esta es la cuerda fija que han instalado los espeleólogos del GAES para poder acceder a la cueva de Otsabide. En la actualidad están intentando conectar la red de galerías de 46 kilómetros de Itxulegor-Otsabide con los 1,7 de la ITX-147, según puede leerse en su blog. Les deseamos suerte.

Esta es la entrada de la cueva de Otsabide.

Las montañas de Urkiola desde la entrada de la cueva de Otsabide, en la panorámica que se tiene desde su entrada. Tomé estas fotografías el 6 de enero de 2013.

Localización de la cueva de Otsabide en la pared noreste del Macizo de Gorbeia. Para verlo más grande hay que pinchar sobre la imagen.

=======
https://macizodelgorbea.blogspot.com/2013/01/cueva-de-otxabide.html?m=1
=========
17 DE JULIO DE 2015

Karst de Itxina y cueva de Supelegor (Vizcaya)

Panorama karst de Itxina

El karst de Itxina es un paraje emblemático en las estribaciones del parque natural de Gorbea, en su vertiente vizcaína. Un hermoso hayedo, cuajado de cavidades y simas exploradas por los compañeros espeleólogos alaveses y vizcaínos principalmente.

"Ojo" de Atxular, uno de los accesos a Itxina

Al margen del interés espeleológico, el paisaje y entorno lo hacen muy recomendable "patear" por sus alrededores; por ello os apunto una de las múltiples propuestas para descubrir este encantador macizo, de las que podemos encontrar en wikiloc.

Cueva de Supelegor
En el macizo está plagado de cavidades; una de las más relevantes y visitadas es la cueva de Supelegor. La cavidad es entretenida, con galerías curiosas, salas de grandes dimensiones y escasa complejidad. Nos podemos descargar una topo en el blog de "último destino"; el recorrido propuesto en el mapa de más abajo, se pasa por la cueva de Supelegor.

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,054 ft
Photo ofPkg Pagomakurre

Pkg Pagomakurre

PictographWaypoint Altitude 3,062 ft
Photo ofMesas picnic Photo ofMesas picnic Photo ofMesas picnic

Mesas picnic

PictographWaypoint Altitude 3,127 ft
Photo ofPuentes (3) Photo ofPuentes (3) Photo ofPuentes (3)

Puentes (3)

PictographWaypoint Altitude 3,189 ft
Photo ofValla de madera Photo ofValla de madera

Valla de madera

PictographIntersection Altitude 3,295 ft
Photo ofDesvío izda. Dejamos sendero ppal a Otxabide Photo ofDesvío izda. Dejamos sendero ppal a Otxabide Photo ofDesvío izda. Dejamos sendero ppal a Otxabide

Desvío izda. Dejamos sendero ppal a Otxabide

PictographWaypoint Altitude 3,644 ft
Photo ofSendero piedras zigzag

Sendero piedras zigzag

PictographWaypoint Altitude 3,774 ft
Photo ofOjo Atxulaur (puente de roca). Después en bajada Photo ofOjo Atxulaur (puente de roca). Después en bajada

Ojo Atxulaur (puente de roca). Después en bajada

PictographIntersection Altitude 3,742 ft
Photo ofCruce de caminos. Recto en bajada, sendero Photo ofCruce de caminos. Recto en bajada, sendero

Cruce de caminos. Recto en bajada, sendero

PictographIntersection Altitude 3,616 ft
Photo ofDcha dejamos sendeto. Lapiaz iedras. Circula roj9 ds rajas amarillas Photo ofDcha dejamos sendeto. Lapiaz iedras. Circula roj9 ds rajas amarillas Photo ofDcha dejamos sendeto. Lapiaz iedras. Circula roj9 ds rajas amarillas

Dcha dejamos sendeto. Lapiaz iedras. Circula roj9 ds rajas amarillas

Ojo por aki hay var senderos dibujados e hitos marcas pintañursma a carias iTX

PictographIntersection Altitude 3,599 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographWaypoint Altitude 3,584 ft

Marca roja...no! Peligro lapiaz agujeros

PictographIntersection Altitude 3,571 ft

Confuso

PictographCave Altitude 3,601 ft
Photo ofSIMA ITX-150 (1h15') Photo ofSIMA ITX-150 (1h15') Photo ofSIMA ITX-150 (1h15')

SIMA ITX-150 (1h15')

PictographIntersection Altitude 3,596 ft
Photo ofRaya verde. ojo! devíos a diversas simas 'itx'. Los hitos se bifurcan. Continuamos hacia la dcha

Raya verde. ojo! devíos a diversas simas 'itx'. Los hitos se bifurcan. Continuamos hacia la dcha

PictographWaypoint Altitude 3,306 ft

Izda

PictographWaypoint Altitude 3,341 ft
Photo ofTrepada pared Itxina

Trepada pared Itxina

PictographCave Altitude 3,352 ft

Sima OTXABIDE

Otsabide

PictographCave Altitude 3,352 ft
Photo ofSima OTXABIDE Photo ofSima OTXABIDE Photo ofSima OTXABIDE

Sima OTXABIDE

PictographCave Altitude 3,352 ft
Photo ofSima OTXABIDE Photo ofSima OTXABIDE Photo ofSima OTXABIDE

Sima OTXABIDE

PictographCave Altitude 3,352 ft
Photo ofSima OTXABIDE Photo ofSima OTXABIDE Photo ofSima OTXABIDE

Sima OTXABIDE

PictographCave Altitude 3,352 ft

Sima OTXABIDE

PictographCave Altitude 3,352 ft

Sima OTXABIDE

PictographCave Altitude 3,352 ft

Sima OTXABIDE

PictographCave Altitude 3,428 ft

Boca Sima Otxabide

Sima OTXABIDE

Comments  (0)

    You can or this trail