Cueva C6-La Catedral- Cabo Cope
near Cope, Murcia (España)
Viewed 1136 times, downloaded 37 times
Trail photos



Itinerary description
******NOTA IMPORTANTE*****:
LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA QUIENES ESTEN HABITUADOS A ESTE TIPO DE ACTIVIDADES Y QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODO TIPO DE TERRENOS Y NO PARA AQUELLOS QUE LAS PRACTICAN OCASIONALMENTE. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS. 👍
La cueva denominada C-6 o lo que muchos conocen como "La Catedral ", se encuentra en la parte sur del cabezo de Cope en el término municipal de Águilas sobre acantilados escarpados y de difícil acceso. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la localidad costera, concretamente de finales del Neolítico (3.000 a.C.).
2 incursión en esta espectacular cueva con nuestro amigo Alfonso que no pudo venir en la anterior y tenía ganas de disfrutar de esta maravilla.
Comenzaremos nuestra ruta en los aparcamientos cerca de la Torre de Cope, tomaremos el PR que pasa por delante de una casa junto a los acantilados y tomamos el sendero ascendiendo en dirección al cabo por la Ensenada de la Fuente hasta el Collado de las Cabritas, donde existe un bonito mirador, desde donde ya comenzaremos a ver los asombrosos acantilados, continuamos rectos por un sendero colgado sobre el mar que nos dejará hacia una bajada donde se han colocado chapas para poner pasamanos o bajar haciendo rapel, para mas seguridad, después de esta bajada nos queda un pequeño tramo mas volado sobre el acantilado y un pequeño paso aéreo donde hay colocado un cable, y donde nosotros colocamos un pasamanos para asegurarnos mas. Tras este corto paso, llegamos a la misma boca de la cueva. colocamos unas cuerdas a modo de pasamanos, en las que nos anclamos con una baga y un mosquetón, ya que las piedras están húmedas y resbalan mucho, continuamos dentro de la cueva poniendo pasamanos para progresar y ya se puede ver el primer lago a la derecha. continuamos bordeándolo desde las alturas llegamos a la sala "La Catedral" una preciosa sala con muchos espeleotemas y unas grandes y maravillosas columnas, continuamos bordeando y pasamos a otra sala con mas estalactitas y estalagmita, banderas, coladas, etc..., cuidado que resbala mucho la bajada, mejor bajar en modo tobogán o colocar una cuerda como hicimos nosotros. después de este espectáculo, hacemos un pequeño destrepe entre rocas para bajar otro nivel y llegar a uno de los lagos de aguas cristalinas, un autentico espectáculo, y donde se pueden observar estalactitas bajo el agua. y con algún que otro murciélago. Aprovechamos la ocasion para darnos unos baños, el agua está fresca pero no tanto y en algunas zonas se notaba agua caliente, después de quedarnos un rato deleitándonos con las vista, retornamos por el mismo sitio hasta la boca de la cueva y por el mismo sitio por el que vinimos, antes de darnos otro baño en la playa junto a un sifón, pasamos por la ermita de Cabo Cope y a la Torre, dando por finalizada esta espectacular ruta.
LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA QUIENES ESTEN HABITUADOS A ESTE TIPO DE ACTIVIDADES Y QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODO TIPO DE TERRENOS Y NO PARA AQUELLOS QUE LAS PRACTICAN OCASIONALMENTE. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS. 👍
La cueva denominada C-6 o lo que muchos conocen como "La Catedral ", se encuentra en la parte sur del cabezo de Cope en el término municipal de Águilas sobre acantilados escarpados y de difícil acceso. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la localidad costera, concretamente de finales del Neolítico (3.000 a.C.).
2 incursión en esta espectacular cueva con nuestro amigo Alfonso que no pudo venir en la anterior y tenía ganas de disfrutar de esta maravilla.
Comenzaremos nuestra ruta en los aparcamientos cerca de la Torre de Cope, tomaremos el PR que pasa por delante de una casa junto a los acantilados y tomamos el sendero ascendiendo en dirección al cabo por la Ensenada de la Fuente hasta el Collado de las Cabritas, donde existe un bonito mirador, desde donde ya comenzaremos a ver los asombrosos acantilados, continuamos rectos por un sendero colgado sobre el mar que nos dejará hacia una bajada donde se han colocado chapas para poner pasamanos o bajar haciendo rapel, para mas seguridad, después de esta bajada nos queda un pequeño tramo mas volado sobre el acantilado y un pequeño paso aéreo donde hay colocado un cable, y donde nosotros colocamos un pasamanos para asegurarnos mas. Tras este corto paso, llegamos a la misma boca de la cueva. colocamos unas cuerdas a modo de pasamanos, en las que nos anclamos con una baga y un mosquetón, ya que las piedras están húmedas y resbalan mucho, continuamos dentro de la cueva poniendo pasamanos para progresar y ya se puede ver el primer lago a la derecha. continuamos bordeándolo desde las alturas llegamos a la sala "La Catedral" una preciosa sala con muchos espeleotemas y unas grandes y maravillosas columnas, continuamos bordeando y pasamos a otra sala con mas estalactitas y estalagmita, banderas, coladas, etc..., cuidado que resbala mucho la bajada, mejor bajar en modo tobogán o colocar una cuerda como hicimos nosotros. después de este espectáculo, hacemos un pequeño destrepe entre rocas para bajar otro nivel y llegar a uno de los lagos de aguas cristalinas, un autentico espectáculo, y donde se pueden observar estalactitas bajo el agua. y con algún que otro murciélago. Aprovechamos la ocasion para darnos unos baños, el agua está fresca pero no tanto y en algunas zonas se notaba agua caliente, después de quedarnos un rato deleitándonos con las vista, retornamos por el mismo sitio hasta la boca de la cueva y por el mismo sitio por el que vinimos, antes de darnos otro baño en la playa junto a un sifón, pasamos por la ermita de Cabo Cope y a la Torre, dando por finalizada esta espectacular ruta.
Waypoints
Comments (12)
You can add a comment or review this trail
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Espectacular, es la segunda vez y con baño incluido la próxima con gafas para mirar por debajo del agua a ver que hay.
Otra vez que me quedo con las ganas, para la próxima no me pierdo está belleza y baño incluido. 😁😁😁
Al fin habéis podido ir con Alfonso, seguro que le ha gustado, a el le gusta meterse en todos los agujeros que ve. el baño me lo debéis que la vez anterior no nos lo dimos.
Que pasadaaaa!!!🤩
La tengo en pendientes !!!
Si volvéis el Equipazo avisar por si os puedo acompañar aunque sea de aguador 🙃
Muchas gracias por compartir experiencias!!!
Un fuerte abrazo amigo
Nos vemos en la Montaña!!!
Gracias Gran Peplo, tenemos pendiente la vuelta con gafas de buceo para mirar por debajo, que hay estalactitas y estalagmitas. Contaremos contigo campeón, que ya está bien que coincidamos. 😁😁😁
Muchas gracias!!!
La verdad que ya va tocando que coincidamos 😜
Pongo a preparar el material y las gafas de buceo 😎
Buenos días, me ha gustado muchísimo vuestra ruta.
Estoy viendo para hacerla este verano con mi pareja, ambos tenemos experiencia en escalada y aseguramiento, montaje de pasamanos y demás, pero tengo la duda de cuántas cuerdas aproximadamente necesitaríamos y de cuántos metros.
Si me pudiera echar una mano para preparar todo el material sería fantástico!
Muchísimas gracias! ;)
Buenas Alfonso, mira, nosotros llevábamos varias, una de 50 para tirar desde la entrada un pasamanos, y luego una de 30 para ayudarnos en una zona algo resbaladiza y una de 20, para ayudarnos a bajar al 2 lago, por el mismo motivo. nosotros no bajamos al primer lago, que si bajas necesitarías descensor, si solo vas al 2 como nosotros, con un arnés y una baga de anclaje y varios mosquetones para el pasamanos tendríais suficiente.
Genial! Muchísimas gracias!!
Por lo que describís , no es una cueva donde se tenga que yumar, simplemente arnés y cabos, si bajas al primer lago si habría que yumar??
Buenas Sadine barranquera, nosotros no bajamos al primer lago, nos dijeron que el fondo era de polvo y se enturbiaba el agua al meterte, así que bajamos al segundo que está más al fondo y es de piedras con el agua super clara.
Gracias porlasnubes