Viewed 259 times, downloaded 8 times
near Cangas do Morrazo, Galicia (España)
La ruta escogida para nuestro trabajo ha sido desde la playa de Rodeira, al principio del municipio de Cangas do Morrazo, hasta la playa de Liméns.
El municipio de Cangas do Morrazo pertenecea la provincia de Pontevedra y al Área Metropolitana de Vigo, en Galicia. Cuenta con 26.490 habitantes según el censo del año 2017 y tiene una extensión territorial de 38.1 km². Situado a caballo entre la ría de Vigo, la de Aldán y el Atlántico, limita con el mar por el sur y oeste, con el municipio de Moaña por el este y con Bueu por el norte, conformando uno de los municipios con más kilómetros de costa de Galicia.
Esta ruta principalmente la escogimos porque nos parecía muy interesante ya que comparte una parte por la ciudad, parte de zona boscosa y otra por la costa en la cual existen unas vistas de la ría de Vigo impresionantes.
La ruta comienza al principio de la ciudad en el principio de la playa de Rodeira, playa de Cangas por excelencia. Esta playa cuenta con una longitud de 900 metros y se encuentra en pleno núcleo urbano, muy cerca del puerto, y muy bien equipada. Además, está rodeada por un paseo de madera y carril bici, ideal para realizar rutas o actividad física. Esta playa cuenta con acceso para personas con discapacidad, cuenta con aparcamientos, agua potable, bancos etc… A medida que seguimos avanzando en la ruta, nos encontramos con el puerto de Cangas que cuenta con una capacidad de amarres fijos de 235, en el que se encuentra también el Club Náutico de Rodeira.Un punto de interés muy importante por el cual pasamos es la antigua fábrica de Massó,actualmente abandonada y bastante destruida. Esta empresa conservera, fundada en 1894, fue una de las más grandes de Galicia. Pasamos también por el Cabo Balea, Paya de la Congorza, Playa del Medio, Playa de las Conchas y la Playa de Areamilla.Hay un punto en el transcurso de la ruta en el que nos encontramos con un túnel que tuvimos que atravesar. Este túnel no está iluminado, por lo que nuestra recomendación es no realizar la ruta de noche. Si se pretende hacer de noche, uso obligado de linterna o aparejos de iluminación. Continuando con la ruta nos encontramos As Furnasque son unas cuevas creadas por la erosión del mar contra la roca de la costa. Después de la erosión en horizonal, bajo la costa, el terreno puede ceder y formarse una gruta o agujero vertical desde la que se puede oír el mar.Pasamos también por la Playa O Porto, antes de llegar ya a las dos playas finales de la ruta que son Playa de Santa Marta y Playa de Liméns. Estas son playas semiurbanas de arena blanca y fina que están separadas entre si por un saliente de rocas. Ambas playas presentan un gran complejo dunar flanqueado por el Monte del Castro y Varalonga, que forman lo que se conoce como el Valle de las Ballotas.
Análisis interno
Ruta realizada caminando
Usuario 1: Jorge Llópiz Llovo
Edad: 24 años
Sexo: Hombre
Talla: 170 cm
Peso: 84 Kg
IMC: 29
Distancia total de la ruta: 8,11 Km (el pulsómetro marco 7,99 km)
Duración: 1h 27 min 32 seg
Kcal consumidas: 375 Kcal
FC Media: 103 ppm
FC Máxima: 140 ppm
Desnivel acumulado subiendo: 147,8 metros
Desnivel acumulado bajando: 146,6 metros
Escala de Borg: 10
Ruta realizada en bicicleta
Usuario 1: Jorge Llópiz Llovo
Edad: 24años
Sexo: Hombre
Talla: 170 cm
Peso: 84 Kg
IMC: 29
Distancia total de la ruta: 8,10 Km
Duración: 38 min 11 seg
Kcal consumidas: 338 Kcal
FC Media: 133 ppm
FC Máxima: 177 ppm
Desnivel acumulado subiendo: 109,6 metros
Desnivel acumulado bajando: 104,1 metros
Escala de Borg: 12
Análisis MIDE
Horario: 1h y 22 min
Desnivel de subida: 54 metros
Desnivel de bajada: 54 metros
Distancia horizontal: 5,5 Km
Tipo de recorrido: Travesía
Severidad del medio natural: 1
Orientación en el itinerario: 2
Dificultad en el desplazamiento: 2
Cantidad de esfuerzo necesario: 2
Ruta realizada por:Jorge Llópiz Llovo y Cesar Velasco Diez
Descrición da ruta:
A ruta escollida para o noso traballo foi dende a praia de Rodeira ao principio da cidade de Cangas do Morrazo ata a praia de Limens.
A cidade de Cangas do Morrazo atópase alén da ría de Vigo partindo desde Vigo, é unha cidade da provincia de Pontevedra, en Galicia. Situado a cabalo entre a Ría de Vigo, a de Aldán e o Atlántico, limita co mar polo sur e oeste, co municipio de Moaña polo este e con Bueu polo norte, confrontando un dos municipios con máis kilómetros da cosa de Galicia
Esta ruta principalmente escollémola porque nos parecía moi interesante xa que comparte unha parte pola cidade, parte de zona boscosa e outra pola costa na cal existen unhas vistas da ría de Vigo impresionantes.
A ruta comeza ao principio da cidade no principio da praia de Rodeira, Praia de Cangas por excelencia. Esta Praia conta cunha lonxitude de 900 metro e se atopa en pleno núcleo urbano, moi preto do porto, e moi ben equipada. Ademáis, está rodeada por un paseo de madeira e carril bici, ideal para realizar rutas ou actividade física. Esta Praia conta con acceso para persoas con discapacidade, conta con aparcamientos, auga potable, bancos etc… A medida que seguimos avanzando na ruta atopámonos co Porto de Cangas que conta cunha capacidade de amarres fixos de 235, no que se atopa tamén o Club Náutico de Rodeira. Un punto de interese moi importante polo cal pasamos, é a antiga fábrica de Massó, actualmente abandonada e bastante derruída. Esta empresa conservera, fundada en 1894, foi unha das máis grandes de Galicia. Pasamos tamén polo Cabo Balea, Paya da Congorza, Praia do Medio, Praia das Cunchas e a Praia de Areamilla. Hai un punto en camiño que nos atopamos cun Túnel o cal tivemos que atravesar. Este túnel non está iluminado, polo que a nosa recomendación é non realizar a ruta de noite. Si pretendese facer de noite, uso obrigado de lanterna ou aparellos de iluminación. Continuando coa ruta atopámonos As Furnas que son covas creadas pola erosión do mar contra a roca da costa. Despois da erosión en horizontal, baixo a costa, o terreno pode ceder e formarse unha gruta ou burato vertical dende a que se pode oír o mar. Pasamos tamén pola Praia ou Porto, antes de chegar xa ás dúas praias finais da ruta que son Praia de Santa Marta e Praia de Limens. Estas praias semiurbanas de área branca e fina que están separadas entre sí por un saínte de rocas. Amba-las dúas praias presentan un gran complexo dunar flanqueado polo Monte do Castro e Varalonga, que forman o que se coñece como o Val das Ballotas.
Análise interno
Ruta realizada camiñando
Usuario 1: Jorge Llópiz Llovo
Edad: 24 anos
Sexo: Hombre
Talla: 170 cm
Peso: 84 Kg
IMC: 29
Distancia total de la ruta: 8,11 Km (el pulsómetro marco 7,99 km)
Duración: 1h 27 min 32 seg
Kcal consumidas: 375 Kcal
FC Media: 103 ppm
FC Máxima: 140 ppm
Desnivel acumulado subiendo: 147,8 metros
Desnivel acumulado bajando: 146,6 metros
Escala de Borg: 10
Ruta realizada en bicicleta
Usuario 1: Jorge Llópiz Llovo
Edad: 24 anos
Sexo: Hombre
Talla: 170 cm
Peso: 84 Kg
IMC: 29
Distancia total de la ruta: 8,10 Km
Duración: 38 min 11 seg
Kcal consumidas: 338 Kcal
FC Media: 133 ppm
FC Máxima: 177 ppm
Desnivel acumulado subiendo: 109,6 metros
Desnivel acumulado bajando: 104,1 metros
Escala de Borg: 12
Análise MIDE
Horario: 130 min
Desnivel de subida: 81 m
Desnivel de baixada: 82 m
Distancia horizontal: 8.1 Km
Tipo de recorrido: Travesía
Severidade do medio natural: 1
Orientación no itinerario: 2
Dificultade no desprazamento: 2
Cantidade de esforzo necesario: 2
Ruta realizada por:Jorge Llópiz Llovo y Cesar Velasco Diez
Pasando a Fábrica de Massó, seguimos a ruta ata unha pequena bifurcación na que se continuamos pola esquerda metémonos no interior doutra antiga fábrica, a antiga Ballenera; polo que temos que continuar polo camiño da dereita.
Continuamos e de novo atopámonos dous camiños, dereita para ir cara á zona das casas, e cara á esquerda (o noso camiño) pola costa, pola zona das praias.
Neste punto da ruta atopámonos cunhas covas chamadas “Furnas de Santa Marta” que son buracos que o mar escava desde "abaixo" e que chegan ata o alto da senda.
Pasando as Furnas atoparémonos con dous camiños, un que se dirixe cara á zona das casas e outro que é o que deberemos tomar para continuar polo carreiro (camiño da esquerda).
Chegando case ao final da ruta atopámonos cunha das dúas últimas praias, Santa Marta, onde teremos que coller o camiño da esquerda que nos leva directos a ela.
Este waypoint é un aviso indicando que temos que atravesar a praia, o único inconveniente é á hora de facer a ruta en bicicleta que teremos que ir andando con ela este pequeno tramo.
Ao pasar a praia de Liméns, hai que atravesar unha pequena arte da praia (ao ir en bicicleta hai que baixarse e ir andando) e atopámonos nunha bifurcación na que temos que tomar o camiño da dereita.
You can add a comment or review this trail
Comments