-
-
2,613 ft
-137 ft
0
15
31
61.21 mi
Viewed 6722 times, downloaded 242 times
near Nazaret, Valencia (España)
Décima de las rutas emulando el programa de Al filo de lo Imposible en el que se sale en bicicleta desde la ciudad a la montaña... para regresar de nuevo: "La ciudad les espera ahí delante. El obligado regreso al caos oscuro y macilento se endulza con el sueño de poder volver a la naturaleza..."
En esta ruta nos acercaremos hasta el pico más emblemático, que no el más alto, del Parque Natural de la Sierra Calderona, el Rebalsador. La ruta incluye pequeñas sendas, que por estar fuera del Parque Natural son legales 100%.
Quizá sean muchos kilómetros, pero tendremos la satisfacción de ser los únicos usuarios que se han acercado desde Valencia capital hasta estos espacios naturales sin haber contaminado con el transporte público, o peor, con los coches particulares.
Un guarro sandwich (de cangrejo, todo-lujo-délicieux) y un par de pastelitos de boniato del Mencabrona en la mochila, será suficiente para disfrutar del Parque de María La Calderona!!
Bueno, la descripción: siempre por carril-bici, vamos en busca de la Vía Xurra, por la que rodamos hasta alcanzar el barranco del Carraixet, por el que subimos hasta Moncada, que atravesamos dirigiéndonos hacia la Torre Bofilla.
En el polígono industrial de Bétera, nos desviamos para ascender por un barranco, pistas y algún sendero que nos dejan en el Llano de Lucas, donde empieza la ascensión propiamente dicha.
Vamos ascendiendo dejando a la derecha otras posibilidades de ascensión al Rebalsadors, ya que nosotros ascenderemos en primer lugar al mirador de l'Abella. Tras alguna rampa dura, llegamos a la primera oportunidad de cargar agua, en la font de l'Abella (claro), desde la que ya estaremos casi en el Mirador.
Posteriormente descenderemos, desviándonos hacia el Rebalsadors. Llegamos a nuestra segunda oportunidad de cargar agua, la font del Poll, y después, justo antes de llegar a la font del Llentiscle, giramos hacia la derecha para atacar la última parte de la ascensión, que nos dejará en una "llanura", en la que se sitúa el Mirador de Mireya, y el vértice geodésico del Rebalsadors.
Descendemos por una de las opciones de ascenso que habíamos visto. Es difícil que nos encontremos a mucha gente subiendo, ya que es la opción de ascensión al Rebalsadors más dura, pero hay mucho máquina, así que cuidado que nos podemos encontrar a alguien de frente.
Pasamos por debajo de uno de los acueductos de la Cartuja de Porta Coeli, por el Pi de la Bassa y luego nos dirigimos hacia Bétera, en busca de unas trincheras que formaban parte de la línea Puig-Carasoles, conocida como "la Inmediata", que construyó en 1938 el Ejército Republicano para defender la ciudad de Valencia durante la Guerra Civil.
Luego tomamos un sendero sorpresa, que discurre por una estrecha lengua de suelo forestal. La foresta que nos rodea nos da una idea del potencial del preparque de La Calderona, en contraposición con la situación actual (paisaje asolado y (auto)pistas degradantes) fruto del urbanismo que tanto ama la Conselleria de Medio Ambiente y de la cantidad de incendios.
Después vamos en busca de los restos del poblado íbero Tos Pelat.
Posteriormente, a través de senderitos nos dirigiremos en busca del barranco de Massarrojos, y desde allí, atravesando l'Horta Nord, llegamos a Valencia. Sólo quedará rodar tranquilamente por el carril-bici hasta el punto de inicio de la ruta (con suerte, algún pro de carril-bici nos adelantará mirándonos con suficiencia "a tope de power").
A pesar del fresco por la mañana (y calor al mediodía), y del viento en contra a la ida (y también a la vuelta???), la ruta no se me ha hecho larga, porque desde Moncada hasta el Mirador de l'Abella he rodado con Manolo García, del BTT Moncada. Entre chistes y batallitas, uno se entretiene. 5 horas y 45 minutos sin paradas.
Esta ruta forma parte del proyecto "Salidas desde Valencia en MTB".
A disfrutar.
En esta ruta nos acercaremos hasta el pico más emblemático, que no el más alto, del Parque Natural de la Sierra Calderona, el Rebalsador. La ruta incluye pequeñas sendas, que por estar fuera del Parque Natural son legales 100%.
Quizá sean muchos kilómetros, pero tendremos la satisfacción de ser los únicos usuarios que se han acercado desde Valencia capital hasta estos espacios naturales sin haber contaminado con el transporte público, o peor, con los coches particulares.
Un guarro sandwich (de cangrejo, todo-lujo-délicieux) y un par de pastelitos de boniato del Mencabrona en la mochila, será suficiente para disfrutar del Parque de María La Calderona!!
Bueno, la descripción: siempre por carril-bici, vamos en busca de la Vía Xurra, por la que rodamos hasta alcanzar el barranco del Carraixet, por el que subimos hasta Moncada, que atravesamos dirigiéndonos hacia la Torre Bofilla.
En el polígono industrial de Bétera, nos desviamos para ascender por un barranco, pistas y algún sendero que nos dejan en el Llano de Lucas, donde empieza la ascensión propiamente dicha.
Vamos ascendiendo dejando a la derecha otras posibilidades de ascensión al Rebalsadors, ya que nosotros ascenderemos en primer lugar al mirador de l'Abella. Tras alguna rampa dura, llegamos a la primera oportunidad de cargar agua, en la font de l'Abella (claro), desde la que ya estaremos casi en el Mirador.
Posteriormente descenderemos, desviándonos hacia el Rebalsadors. Llegamos a nuestra segunda oportunidad de cargar agua, la font del Poll, y después, justo antes de llegar a la font del Llentiscle, giramos hacia la derecha para atacar la última parte de la ascensión, que nos dejará en una "llanura", en la que se sitúa el Mirador de Mireya, y el vértice geodésico del Rebalsadors.
Descendemos por una de las opciones de ascenso que habíamos visto. Es difícil que nos encontremos a mucha gente subiendo, ya que es la opción de ascensión al Rebalsadors más dura, pero hay mucho máquina, así que cuidado que nos podemos encontrar a alguien de frente.
Pasamos por debajo de uno de los acueductos de la Cartuja de Porta Coeli, por el Pi de la Bassa y luego nos dirigimos hacia Bétera, en busca de unas trincheras que formaban parte de la línea Puig-Carasoles, conocida como "la Inmediata", que construyó en 1938 el Ejército Republicano para defender la ciudad de Valencia durante la Guerra Civil.
Luego tomamos un sendero sorpresa, que discurre por una estrecha lengua de suelo forestal. La foresta que nos rodea nos da una idea del potencial del preparque de La Calderona, en contraposición con la situación actual (paisaje asolado y (auto)pistas degradantes) fruto del urbanismo que tanto ama la Conselleria de Medio Ambiente y de la cantidad de incendios.
Después vamos en busca de los restos del poblado íbero Tos Pelat.
Posteriormente, a través de senderitos nos dirigiremos en busca del barranco de Massarrojos, y desde allí, atravesando l'Horta Nord, llegamos a Valencia. Sólo quedará rodar tranquilamente por el carril-bici hasta el punto de inicio de la ruta (con suerte, algún pro de carril-bici nos adelantará mirándonos con suficiencia "a tope de power").
A pesar del fresco por la mañana (y calor al mediodía), y del viento en contra a la ida (y también a la vuelta???), la ruta no se me ha hecho larga, porque desde Moncada hasta el Mirador de l'Abella he rodado con Manolo García, del BTT Moncada. Entre chistes y batallitas, uno se entretiene. 5 horas y 45 minutos sin paradas.
Esta ruta forma parte del proyecto "Salidas desde Valencia en MTB".
A disfrutar.
8 comments
You can add a comment or review this trail
Segador U171 Feb 3, 2014
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Difficult
El recorrido no coincide porque accedí al Barranc de Carraixet por otro punto más cercano a mi casa y porque a la vuelta perdí el track y continué por donde no era. (http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6071192) No obstante he seguido este track en sus tres cuartas partes y es facil de seguir (despistes aparte), la información es precisa y en general la descripción se ajusta a la realidad. La dificultad viene dada por la distancia, el desnivel acumulado y la piedra suelta. Por lo demás, no hay tramos tecnicos.
jonhoa Feb 3, 2014
Para que no haya sorpresas si es que alguien se anima a hacerla, al comentario de Segador U171 añado que sí que esta ruta incluye algún tramo más técnico (no demasiado): una senda llegando al Pla de Lucas (paralela a la carretera) y unas cuantas más entre Bétera y Massarrojos.
vicenteromero85 Dec 9, 2015
Hola jonhoa,hace dos meses que me iniciado en el mtb sigo nastante tus rutas y la verdad me han puesto bastante en forma jeje he pensado hacer esta ruta el fin de semana pero me planteo la posibilidad a la ida llegar al poligono de Betera sin dejar el Carraixet y a la vuelta en lazar desde Betera con la ruta de los toboganes de La Coma aunque evitaria la zona de la vallesa y acortaria tambien sin bordear la cantera porque creo que seria excesivo todo eso despues de lo que llevare andando y luego ya desde Paterna aparecer por sorpresa entre las cañas en el Parque Fluvial y hasta casa por el cauce del rio hasta llegar a Nazaret a mi destino que tal ves esta posibilidad o me recomiemdas mejor ser fiel a la ruta?? Espero tu consejo aunque se que hace tiempo que esta publicado esto de las rutas.Gracias por aportar estas rutas la verdad me han venido de lujo
jonhoa Dec 9, 2015
Hola vicenteromero85. Sólo se me ocurre decirte que llegarás al polígono industrial de Bétera más descansado atravesando Moncada que yendo por el Carraixet. Mirado por encima, creo que la alternativa que has diseñado rebajaría dureza si tu destino estuviera cerca del Parque de Cabecera... si tienes que ir hasta Nazaret, creo que los km los vas a tener que hacer igual entrando a Valencia por un lado o por otro. Gracias por comentar.
vicenteromero85 Dec 9, 2015
Ni me había planteado lo de la dureza del Carraixet solo queria evitar atravesar poblaciones pero imagino que en la calderona agradecere cruzar Moncada lo de lla vuelta según vaya de tiempo hare ya que soy un poco ceporro siguiendo el mapa y la de los toboganes me la conozco bastante bien despues de haberla hecho varias veces gracias por contestar ya comentaré que tal ha ido
jaime agudelo Nov 8, 2019
I have followed this trail verified View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Un poco complicada,para seguir en varios tramos.
jonhoa Nov 11, 2019
Hola Jaime Agudelo. Qué le ha pasado a la ruta? Está cortada o algo así? Crees que debería eliminarla?
jaime agudelo Nov 11, 2019
Hola,no la debes eliminar,si no que varios sitios,no hay como continuarla y uno detone que buscar la vida par volver a ella,pero por lo demás,está bien.
Gracias.