-
-
3,667 ft
2,772 ft
0
5.8
12
23.16 mi
Viewed 1931 times, downloaded 11 times
near Nava de Arriba, Castilla-La Mancha (España)
Esta ruta en bici de montaña parte de la aldea de Nava de Arriba, situada a unos cuatro km de Pozohondo, en dirección Liétor.
Desde el restaurante de Ximo, tomaremos por la izquierda un empinado camino de tierra que se dirige a La Casa de lo Alto. Cruzaremos la carretera de Liétor, para tomar el Camino del Monte, asfaltado hasta la carretera que une Pozohondo con Alcadozo.
Seguiremos unos metros a la izquierda el asfalto hasta dar con la continuación del camino de tierra, que ahora discurre por el lecho de la vaguada hasta remontar un colladete. Aquí hay un “Cuco”, como se conocen por aquí estos refugios de piedra, que llama la atención por la técnica empleada para cerrar la bóveda poniendo piedra sobre piedra.
Así llegaremos a la carretera de Las Peñas, a la Casa del Pajonar. Por detrás de la casa arranca el camino que con buena pendiente nos sube al collado y, más adelante, a la aldea de Fontanar de las Viñas.
Atravesando la aldea seguiremos la pista de tierra que asciende al collado de la Ballestera. Al llegar a los molinos, avistaremos la aldea de La Molata, donde es obligada la visita a dos impresionantes encinas centenarias.
De nuevo en la pista de tierra blanca, enfilaremos hacia la aldea del Molinar, situada en lo alto de una colina entre campos de labor. Pasaremos entre las casas y muy cerca hay una buena fuente donde coger agua, que destaca porque el pilón es una gran piedra labrada.
Cruzaremos de nuevo el parque eólico por el Collado de Bogarra, iniciando desde aquí el descenso, con cuidado de no pasarnos el cruce, en el que un camino menor sale por la derecha para llevarnos al Pino Guapero. Hay que bajarse de la bicicleta y rodear este árbol para apreciar bien sus dimensiones.
Bajaremos hasta la aldea de Casa Sola, siguiendo la pista, vaguada abajo, que nos irá encaminando hacia La Herrería. Mientras, rodaremos suavemente en medio de un paisaje ondulado de campos de labor rodeados de pinar.
Desde La Herrería seguiremos por asfalto bajando en rápido descenso hasta la carretera de Las Peñas, que seguiremos a la izquierda, dirección Alcadozo.
Poco del cruce de la carretera de Pozohondo, nos apartaremos por el camino de Mata Navarro. Poco antes de llegar a las casas hay un buen “lavajo”, es como llaman por aquí a estas depresiones en terreno impermeable, que recogen agua de lluvia y se utilizan como abrevadero para el ganado.
Al salir del caserío, seguiremos el carril de la derecha, que nos saca a la carretera de Liétor. Al cruzar la carretera tomaremos la pista del parque eólico de La Sabina. Ascendiendo junto a los molinos llegaremos hasta una antena y unos metros más adelante una antigua construcción en ruinas. Se trata del Molino Boriles, el molino harinero más antiguo de nuestra provincia.
Aquí dejaremos la pista del parque tomando el camino a la izquierda que nos lleva de nuevo a la Nava de Arriba.
A la sombra de un buen pino, en la terraza del Bar-Restaurante Corral del Duque, podemos refrescarnos con unas cervezas o probar algunos de los buenos platos que Ximo y Carmen preparan.
Desde el restaurante de Ximo, tomaremos por la izquierda un empinado camino de tierra que se dirige a La Casa de lo Alto. Cruzaremos la carretera de Liétor, para tomar el Camino del Monte, asfaltado hasta la carretera que une Pozohondo con Alcadozo.
Seguiremos unos metros a la izquierda el asfalto hasta dar con la continuación del camino de tierra, que ahora discurre por el lecho de la vaguada hasta remontar un colladete. Aquí hay un “Cuco”, como se conocen por aquí estos refugios de piedra, que llama la atención por la técnica empleada para cerrar la bóveda poniendo piedra sobre piedra.
Así llegaremos a la carretera de Las Peñas, a la Casa del Pajonar. Por detrás de la casa arranca el camino que con buena pendiente nos sube al collado y, más adelante, a la aldea de Fontanar de las Viñas.
Atravesando la aldea seguiremos la pista de tierra que asciende al collado de la Ballestera. Al llegar a los molinos, avistaremos la aldea de La Molata, donde es obligada la visita a dos impresionantes encinas centenarias.
De nuevo en la pista de tierra blanca, enfilaremos hacia la aldea del Molinar, situada en lo alto de una colina entre campos de labor. Pasaremos entre las casas y muy cerca hay una buena fuente donde coger agua, que destaca porque el pilón es una gran piedra labrada.
Cruzaremos de nuevo el parque eólico por el Collado de Bogarra, iniciando desde aquí el descenso, con cuidado de no pasarnos el cruce, en el que un camino menor sale por la derecha para llevarnos al Pino Guapero. Hay que bajarse de la bicicleta y rodear este árbol para apreciar bien sus dimensiones.
Bajaremos hasta la aldea de Casa Sola, siguiendo la pista, vaguada abajo, que nos irá encaminando hacia La Herrería. Mientras, rodaremos suavemente en medio de un paisaje ondulado de campos de labor rodeados de pinar.
Desde La Herrería seguiremos por asfalto bajando en rápido descenso hasta la carretera de Las Peñas, que seguiremos a la izquierda, dirección Alcadozo.
Poco del cruce de la carretera de Pozohondo, nos apartaremos por el camino de Mata Navarro. Poco antes de llegar a las casas hay un buen “lavajo”, es como llaman por aquí a estas depresiones en terreno impermeable, que recogen agua de lluvia y se utilizan como abrevadero para el ganado.
Al salir del caserío, seguiremos el carril de la derecha, que nos saca a la carretera de Liétor. Al cruzar la carretera tomaremos la pista del parque eólico de La Sabina. Ascendiendo junto a los molinos llegaremos hasta una antena y unos metros más adelante una antigua construcción en ruinas. Se trata del Molino Boriles, el molino harinero más antiguo de nuestra provincia.
Aquí dejaremos la pista del parque tomando el camino a la izquierda que nos lleva de nuevo a la Nava de Arriba.
A la sombra de un buen pino, en la terraza del Bar-Restaurante Corral del Duque, podemos refrescarnos con unas cervezas o probar algunos de los buenos platos que Ximo y Carmen preparan.
You can add a comment or review this trail
Comments