-
-
2,394 ft
1,637 ft
0
2.2
4.4
8.7 mi
Viewed 1637 times, downloaded 39 times
near Cabra, Andalucía (España)
Tres son los caminos, principalmente, que descubriremos en esta ruta, el camino antiguo de Gaena, el camino de Borrallo y el antiguo camino de Rute. Pero el tiempo, el uso y el conocimiento popular hace que se identifiquen con otros nombres diferentes, como son el camino del Tesoro, el camino de Jarcas y el camino de San Marcos. El camino del Tesoro debe su nombre al arroyo homónimo que discurre en paralelo al camino durante varios kilómetros para después cruzarlo poco antes de enlazar con la vereda de Castellar y la de Bailalobos. Es el camino que tradicionalmente, y hasta la construcción de la nueva carretera, comunicaba la población de Cabra con su pedanía de Gaena, no en vano gran parte del actual trazado de esta carretera coincide plenamente con el camino público.
El segundo de ellos toma su nombre más popular del nacimiento de Jarcas y de la cueva de la Mina de Jarcas, uno lugares con más honda historia del municipio de Cabra al encontrarse en ella restos que datan del Neolítico, así como, justo enfrente, el cercano Cerro de la Merced con los restos de una fortificación Íbera del s.II a.c.. El agua del nacimiento de Jarcas ha sido empleado para su uso por el ganado a través de abrevaderos e incluso por en lavaderos de piedra a los que acudían las mujeres de los cortijos cercanos. El nombre de camino de Borrallo proviene de un cortijo situado en las proximidades del paraje de Jarcas.
El tercero de los caminos en cuestión es el conocido como camino de San Marcos y que comunica la ciudad de Cabra con Los Pelaos, sin embargo, su uso era habitual entre los viajantes que caminaban o cabalgaban entre Cabra y Priego de Córdoba. El nombre de San Marcos procede del puente que da acceso a este camino desde Cabra, empleado para salvar la construcción de la vía del tren. Entre los principales puntos de interés de este camino destacamos el paraje de Los Frailes, donde una antigua cantera de época romana cobija un viejo pilar recientemente restaurado que da vida la fuente también llamada de Los Frailes.
Son muchas las veredas en la zona que han abandonado su uso y que están perdidas en la actualidad, como la vereda de los Frailes (o vereda de la Merced), la vereda de Castellar en muchos de sus tramos, la vereda de Jarcas, la vereda de Bailalobos o la vereda del Duque.
El segundo de ellos toma su nombre más popular del nacimiento de Jarcas y de la cueva de la Mina de Jarcas, uno lugares con más honda historia del municipio de Cabra al encontrarse en ella restos que datan del Neolítico, así como, justo enfrente, el cercano Cerro de la Merced con los restos de una fortificación Íbera del s.II a.c.. El agua del nacimiento de Jarcas ha sido empleado para su uso por el ganado a través de abrevaderos e incluso por en lavaderos de piedra a los que acudían las mujeres de los cortijos cercanos. El nombre de camino de Borrallo proviene de un cortijo situado en las proximidades del paraje de Jarcas.
El tercero de los caminos en cuestión es el conocido como camino de San Marcos y que comunica la ciudad de Cabra con Los Pelaos, sin embargo, su uso era habitual entre los viajantes que caminaban o cabalgaban entre Cabra y Priego de Córdoba. El nombre de San Marcos procede del puente que da acceso a este camino desde Cabra, empleado para salvar la construcción de la vía del tren. Entre los principales puntos de interés de este camino destacamos el paraje de Los Frailes, donde una antigua cantera de época romana cobija un viejo pilar recientemente restaurado que da vida la fuente también llamada de Los Frailes.
Son muchas las veredas en la zona que han abandonado su uso y que están perdidas en la actualidad, como la vereda de los Frailes (o vereda de la Merced), la vereda de Castellar en muchos de sus tramos, la vereda de Jarcas, la vereda de Bailalobos o la vereda del Duque.
You can add a comment or review this trail
Comments