-
-
204 ft
-49 ft
0
3.1
6.1
12.26 mi
Viewed 1557 times, downloaded 97 times
near Lapataia, Tierra del Fuego (Argentina)
Grabado con Garmin Etrex 30
Vídeo del viaje Che Bacán! Argentina y Chile
El primer bus que sale de Ushuaia para el parque es a las 8:00. Para entrar al parque hay que pagar una entrada de unos 20 euros y el autobus la ida y vuelta son unos 25 euros. En el parque se pueden hacer varias rutas, elegí hacer una ruta que va por la costa y luego enlazar con otras minirutas en las que se pueden ver diferentes lagos.
La ruta empieza en un muelle en el que está la oficina de correos del fin del mundo. El muelle está lleno de gansos magallánicos y de chimangos.
Si hiela por la noche todo se llena de escarcha y el suelo puede estar muy resbaladizo. la ruta es una gozada y de las menos transitadas del parque, te van sorprendiendo aves cada dos por tres, caranchos, chimangos, jotes de cabeza colorada y los famosos pajaros carpinteros. La ruta intercala playitas con zonas de bosque. El paisaje me recuerda a las películas ambientadas en alaska, con las montañas nevadas, los bosques marrones por el otoño y el mar con una calma que parece un lago.
Tras andar por el bosque la ruta te lleva a la pista forestal por donde circulan coches. Aquí ya nos metemos en la parte más turística . La parte de la costa la he hecho sin ver a nadie pero aquí la cosa cambia. Al ser domingo y hacer un día estupendo la gente de Ushuaia se viene al parque a pasar el día, por lo que las zonas accesibles con coche están llenas.
Siguiendo la ruta llego hasta el lago roca. Paisaje muy de doctor en alaska y con mucho viento. La ruta continúa por el archipiélago cormoranes que, como su nombre dice, está lleno de estos pájaros. De ahí se adentra en una turbera para luego llegar hasta una castorera a través del bosque. Es esta zona es fácil encontrarte conejos y algún zorro.
La castorera es una zona en la que se asentaron lo castores introducidos con fines peleteros en los años 40. Se ve que se les fue de las manos y la gracia se convirtió en plaga. El paisaje es como si hubiera habido un incendio. Árboles muertos en una área enorme y agua encharcada con una presa hecha de ramas, es increible la que pueden liar los castores. Por lo que leo en tierra de fuego están casi erradicados, pero en el resto de la isla hay mas de 70.000 castores.
La ruta la terminé en el mirador de la bahía de Lapataia.
A las 16 sale un bus que te recoge en el sitio indicado antes de entrar al mirador de la bahía. tienen diferentes horarios, creo recordar en, en otoño, el último es a las 18.
Ruta sencilla pero larga, muy escénica y con gran riqueza de fauna. Importante llevar comida y agua e ir preparado para la inclemencias meteorológicas.
Vídeo del viaje Che Bacán! Argentina y Chile
El primer bus que sale de Ushuaia para el parque es a las 8:00. Para entrar al parque hay que pagar una entrada de unos 20 euros y el autobus la ida y vuelta son unos 25 euros. En el parque se pueden hacer varias rutas, elegí hacer una ruta que va por la costa y luego enlazar con otras minirutas en las que se pueden ver diferentes lagos.
La ruta empieza en un muelle en el que está la oficina de correos del fin del mundo. El muelle está lleno de gansos magallánicos y de chimangos.
Si hiela por la noche todo se llena de escarcha y el suelo puede estar muy resbaladizo. la ruta es una gozada y de las menos transitadas del parque, te van sorprendiendo aves cada dos por tres, caranchos, chimangos, jotes de cabeza colorada y los famosos pajaros carpinteros. La ruta intercala playitas con zonas de bosque. El paisaje me recuerda a las películas ambientadas en alaska, con las montañas nevadas, los bosques marrones por el otoño y el mar con una calma que parece un lago.
Tras andar por el bosque la ruta te lleva a la pista forestal por donde circulan coches. Aquí ya nos metemos en la parte más turística . La parte de la costa la he hecho sin ver a nadie pero aquí la cosa cambia. Al ser domingo y hacer un día estupendo la gente de Ushuaia se viene al parque a pasar el día, por lo que las zonas accesibles con coche están llenas.
Siguiendo la ruta llego hasta el lago roca. Paisaje muy de doctor en alaska y con mucho viento. La ruta continúa por el archipiélago cormoranes que, como su nombre dice, está lleno de estos pájaros. De ahí se adentra en una turbera para luego llegar hasta una castorera a través del bosque. Es esta zona es fácil encontrarte conejos y algún zorro.
La castorera es una zona en la que se asentaron lo castores introducidos con fines peleteros en los años 40. Se ve que se les fue de las manos y la gracia se convirtió en plaga. El paisaje es como si hubiera habido un incendio. Árboles muertos en una área enorme y agua encharcada con una presa hecha de ramas, es increible la que pueden liar los castores. Por lo que leo en tierra de fuego están casi erradicados, pero en el resto de la isla hay mas de 70.000 castores.
La ruta la terminé en el mirador de la bahía de Lapataia.
A las 16 sale un bus que te recoge en el sitio indicado antes de entrar al mirador de la bahía. tienen diferentes horarios, creo recordar en, en otoño, el último es a las 18.
Ruta sencilla pero larga, muy escénica y con gran riqueza de fauna. Importante llevar comida y agua e ir preparado para la inclemencias meteorológicas.
1 comment
You can add a comment or review this trail
agianni.rj Feb 10, 2020
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Trilha em mão única, chegando ao estacionamento da Baía Lapataia onde a maioria dos transfers também pega seus clientes