-
-
3,785 f
3,163 f
0
1.9
3.9
7.74 mi
Viewed 46 times, downloaded 0 times
near Pano, Aragón (España)
Sierra de Torón: Castillo de Panillo y ermita de San Martín
.
Es una excursión circular que discurre por la SIERRA DE TORÓN. El itinerario se inicia en la ERMITA DE LA VIRGEN DE LA COLLADA (situada en la carretera que va de Panillo hacia Pano), pasa por el MIRADOR DE MALTERRENO, la ERMITA DE SAN MARTÍN, la CASETA FORESTAL y desde este lugar regresa por el camino de ida al CASTILLO DE PANILLO y después de visitar este castillo al punto de partida. El recorrido coincide en gran parte con el GR 1, salvo el tramo a la la ermita de San Martín.
.
La SIERRA DE TORÓN, conocida también como San Martín, o de Panillo. Está situada entre los ríos Ésera, y Cinca. Tiene cotas de más de 1000 m de altitud y la cota más alta es el Tozal (cima de un cerro en Aragón) de San Martín.
.
La ERMITA DE LA VIRGEN DE LA COLLADA es una construcción muy sencilla de planta rectangular precedida de un pórtico.
.
La ERMITA DE SAN MARTÍN, perteneciente al Municipio de Secastilla, puede ser el mejor punto panorámico de la excursión. Las vistas sobre el embalse de Grado, en el río Cinca, son fabulosas, así como de Torreciudad. Más a lo lejos se puede divisar la Sierra de la Carrodilla, la Sierra de Guara y el Monte Perdido.
.
El CASTILLO DE PANILLO del siglo XI. Un torreón se alza en el extremo suroccidental. La muralla encerraba un espacio oval de unos 30 m de largo por 15,5 m de ancho. En un panel informativo se puede leer su historia y vicisitudes.
En el vídeo Track Sierra de Torón: Castillo de Panillo y ermita de San Martín, se puede ver el recorrido de la excursión sobre dos mapas; en el vídeo Sierra de Torón: Castillo de Panillo y ermita de San Martín, puede ayudar darse una idea sobre los lugares por los que discurre la excursión.
.
Es una excursión circular que discurre por la SIERRA DE TORÓN. El itinerario se inicia en la ERMITA DE LA VIRGEN DE LA COLLADA (situada en la carretera que va de Panillo hacia Pano), pasa por el MIRADOR DE MALTERRENO, la ERMITA DE SAN MARTÍN, la CASETA FORESTAL y desde este lugar regresa por el camino de ida al CASTILLO DE PANILLO y después de visitar este castillo al punto de partida. El recorrido coincide en gran parte con el GR 1, salvo el tramo a la la ermita de San Martín.
.
La SIERRA DE TORÓN, conocida también como San Martín, o de Panillo. Está situada entre los ríos Ésera, y Cinca. Tiene cotas de más de 1000 m de altitud y la cota más alta es el Tozal (cima de un cerro en Aragón) de San Martín.
.
La ERMITA DE LA VIRGEN DE LA COLLADA es una construcción muy sencilla de planta rectangular precedida de un pórtico.
.
La ERMITA DE SAN MARTÍN, perteneciente al Municipio de Secastilla, puede ser el mejor punto panorámico de la excursión. Las vistas sobre el embalse de Grado, en el río Cinca, son fabulosas, así como de Torreciudad. Más a lo lejos se puede divisar la Sierra de la Carrodilla, la Sierra de Guara y el Monte Perdido.
.
El CASTILLO DE PANILLO del siglo XI. Un torreón se alza en el extremo suroccidental. La muralla encerraba un espacio oval de unos 30 m de largo por 15,5 m de ancho. En un panel informativo se puede leer su historia y vicisitudes.
En el vídeo Track Sierra de Torón: Castillo de Panillo y ermita de San Martín, se puede ver el recorrido de la excursión sobre dos mapas; en el vídeo Sierra de Torón: Castillo de Panillo y ermita de San Martín, puede ayudar darse una idea sobre los lugares por los que discurre la excursión.
Distancia 0,0 km, tiempo 0 min, altitud 961,1m. Iniciamos la excursión en la ermita de la Virgen de la Collada. Minutos más tarde dejamos a la derecha el desvío hacia la Aldea Puy de Cinca. Luego continuamos ascendiendo por la serpenteante pista y minutos más tarde ignoramos a la derecha un desvío hacia el castillo de Panillo.
Distancia 3,29 km, tiempo 1h y 4 min, altitud 1141 m. Al llegar al cruce encontramos dos postes indicadores. A la vuelta desde este punto nos dirigiremos a la caseta forestal. Seguimos en dirección a San Martín y después de caminar unos 100 metros, ignoramos la pista, marcado con una estaquilla, que lleva al Tozal de San Martín
Distancia 4,56 km, tiempo 1h y 21 min, altitud 1145,8m. Junto a la ermita de San Martín encontramos un panel sobre protección de incendios forestales. Desde la ermita descendemos un para poder disfrutar de unas magníficas vistas del embalses del Grado y Mediano, así como de Torreciudad. Desde la ermita regresamos al cruce, wpt (06) y siguiendo la GR 1 en dirección a Grustán, nos dirigirnos a la caseta forestal.
Distancia 7,59 km, tiempo 2h y 25 min, altitud 1122,8 m. Desde la caseta regresamos por el camino de al cruce, wpt (06). Al llegar al desvío hacia el mirador de Malterreno dejamos la pista para pasar por la mesa panorámica y descendimos hasta enlazar con la pista. En este punto se puede disfrutar de una vista magnífica del castillo y de los macizos del Turbón y Cotiella. Continuamos descendiendo por la pista y al llegar al wpt (03) nos desviamos para visitar el castillo de Panillo.
Distancia 11,38 km, tiempo 3h y 27 min, altitud 1043,8 m. En el castillo hay un panel informativo que explica su historia. Después de recorrer el castillo descendemos por el sendero hasta enlazar con la pista en el wpt (02). Una vez en la pista continuamos el descenso hasta la ermita de la Virgen de la Collada, nuestro punto de partida. Distancia recorrida desde el inicio12,46 km y tiempo emplelado 3h y 41 min, altitud m.
You can add a comment or review this trail
Comments