-
-
1,046 f
461 f
0
1.6
3.2
6.36 mi
Viewed 298 times, downloaded 31 times
near Oronoz, Navarra (España)
EL SEÑORÍO DE BERTIZ
El Parque Natural del Señorío de Bertiz se encuentra al noroeste de Navarra. Tiene una extensión de 2.040 ha y una forma más o menos elíptica, alargada de sur a norte, que se extiende entre el Bidasoa al S y los términos de Oieregi, también perteneciente al municipio de Bertizarana al O, Etxalar al N y Baztan al E.
El Parque se divide en dos áreas: el Jardín, situado a orillas del Bidasoa y que ocupa 3,4 ha situadas en las terrazas del río Bidasoa y del Errekaundia, y la zona montañosa cubierta de bosque que en su centro está drenada por la regata Aintsoro y a los lados va ganando altura hacia el norte desde los 110 metros del Jardín hasta llegar a los 830 m del monte Aizkolegi.
La abundancia de agua se manifiesta en las
regatas de Suspiro y Aintsoro, ya que son las que reciben la mayor parte del agua que circula por el interior del Parque. La primera recoge las aguas de la regata Irretarazu y, tras su unión, recibe el nombre de Suetxeberriko Erreka. La segunda nace fuera del Parque con el nombre de Artolako Erreka, recibe las aguas de multitud de pequeñas regatas y, después de confluir con la regata Agote, toma el nombre de Aintsoro Erreka, que, ya con ese nombre, recibe también por su izquierda las aguas de la regata Arbera.
Estas dos grandes regatas -Suetxeberri y Aintsoro- se juntan poco después (si se mira desde el norte) de pasar la bifurcación de los caminos a Aizkolegi y Plaxaxelai, para formar la Regata Grande, también denominada regata de Bertiz. Ya con este nombre va recogiendo a las regatas Arbaistegi, Artzaiturrieta, y Otsobide, por su derecha, y a las de Elortzuri y Aranea, por su derecha, antes de desembocar, cerca de la capilla del Palacio, en el Bidasoa.
Dejando de lado la espectacularidad del Jardín con sus numerosas especies arbóreas y arbustivas, lo que las llama la atención al que se adentra en el Parque, es el bosque: un magnífico ejemplo de bosque atlántico, nombre con el que en Europa suele denominarse a los bosques caducifolios e higrófilos de la zona templada en contraposición al bosque mediterráneo, xerófilo y perennifolio o de hojas persistentes.
El bosque del Parque Natural del Señorío de Bertiz es un bosque atlántico, propio de lo que en geobotánica suele llamarse dominio atlántico, pero con el valor añadido de ser un bosque mixto con un grado de naturalidad elevado, en el que la vegetación actual se acerca a la potencial. Es decir, un bosque mucho menos transformado por el hombre que los de su entorno, gracias a su situación en una cuenca cerrada y a la decidida actitud de conservación de sus anteriores propietarios, Pedro Ciga y Dorotea Fernández.
NUESTRO RECORRIDO
Comenzamos la singladura en el Palacio del Señorío de Bertiz. Nos acercamos a la zona de ocio de Etxe Berria, y tomamos el sendero principal en dirección a Aizkolegi.
En poco más de 1 km, llegamos al desvío del sendero de Irretarazu (azul), y lo tomaremos. La mayor parte del camino discurre por bosque, y el desnivel es muy ligero.
En aproximadamente 4.5 km alcanzaremos el desvío a la regata Suspiro (rojo), que tomaremos y seguiremos en ruta descendente hasta llegar al camino principal hacia Aizkolegi. Desde este punto volveremos fácilmente al Palacio.
El Parque Natural del Señorío de Bertiz se encuentra al noroeste de Navarra. Tiene una extensión de 2.040 ha y una forma más o menos elíptica, alargada de sur a norte, que se extiende entre el Bidasoa al S y los términos de Oieregi, también perteneciente al municipio de Bertizarana al O, Etxalar al N y Baztan al E.
El Parque se divide en dos áreas: el Jardín, situado a orillas del Bidasoa y que ocupa 3,4 ha situadas en las terrazas del río Bidasoa y del Errekaundia, y la zona montañosa cubierta de bosque que en su centro está drenada por la regata Aintsoro y a los lados va ganando altura hacia el norte desde los 110 metros del Jardín hasta llegar a los 830 m del monte Aizkolegi.
La abundancia de agua se manifiesta en las
regatas de Suspiro y Aintsoro, ya que son las que reciben la mayor parte del agua que circula por el interior del Parque. La primera recoge las aguas de la regata Irretarazu y, tras su unión, recibe el nombre de Suetxeberriko Erreka. La segunda nace fuera del Parque con el nombre de Artolako Erreka, recibe las aguas de multitud de pequeñas regatas y, después de confluir con la regata Agote, toma el nombre de Aintsoro Erreka, que, ya con ese nombre, recibe también por su izquierda las aguas de la regata Arbera.
Estas dos grandes regatas -Suetxeberri y Aintsoro- se juntan poco después (si se mira desde el norte) de pasar la bifurcación de los caminos a Aizkolegi y Plaxaxelai, para formar la Regata Grande, también denominada regata de Bertiz. Ya con este nombre va recogiendo a las regatas Arbaistegi, Artzaiturrieta, y Otsobide, por su derecha, y a las de Elortzuri y Aranea, por su derecha, antes de desembocar, cerca de la capilla del Palacio, en el Bidasoa.
Dejando de lado la espectacularidad del Jardín con sus numerosas especies arbóreas y arbustivas, lo que las llama la atención al que se adentra en el Parque, es el bosque: un magnífico ejemplo de bosque atlántico, nombre con el que en Europa suele denominarse a los bosques caducifolios e higrófilos de la zona templada en contraposición al bosque mediterráneo, xerófilo y perennifolio o de hojas persistentes.
El bosque del Parque Natural del Señorío de Bertiz es un bosque atlántico, propio de lo que en geobotánica suele llamarse dominio atlántico, pero con el valor añadido de ser un bosque mixto con un grado de naturalidad elevado, en el que la vegetación actual se acerca a la potencial. Es decir, un bosque mucho menos transformado por el hombre que los de su entorno, gracias a su situación en una cuenca cerrada y a la decidida actitud de conservación de sus anteriores propietarios, Pedro Ciga y Dorotea Fernández.
NUESTRO RECORRIDO
Comenzamos la singladura en el Palacio del Señorío de Bertiz. Nos acercamos a la zona de ocio de Etxe Berria, y tomamos el sendero principal en dirección a Aizkolegi.
En poco más de 1 km, llegamos al desvío del sendero de Irretarazu (azul), y lo tomaremos. La mayor parte del camino discurre por bosque, y el desnivel es muy ligero.
En aproximadamente 4.5 km alcanzaremos el desvío a la regata Suspiro (rojo), que tomaremos y seguiremos en ruta descendente hasta llegar al camino principal hacia Aizkolegi. Desde este punto volveremos fácilmente al Palacio.
You can add a comment or review this trail
Comments