2,412 f
1,524 f
0
1.5
3.0
4.5
5.95 mi
Viewed 57994 times, downloaded 720 times
near San Estebo, Galicia (España)
Ruta circular partiendo del monasterio de Santo Estevo por bosques autóctonos, pueblos de la Ribeira Sacra y sierra. Ubicación: Santo Estevo, Nogueira de Ramuin, Ourense, Galicia, España.
View more 
Parking
WP1 Monasterio de Santo Estevo
Monasterio y Parador de Santo Estevo. De frente al Monasterio, coger a mano iquierda pasando delante del cruceiro y adentrarse en camino.
Bifurcación, coger el ramal a la izquiera seguir la señalización blanco/amarillo.
panorama
WP003 vista a Paradela
Vista al pueblo de Paradela hacia donde nos dirigimos.
Waypoint
WP004 Un alto en el camino
Formación granítica típica de la zona.
El pueblo de Paradela, antes de llegar podemos disfrutar de una vista hacia el monasterio. Para seguir la ruta completa, seguir la señalización amarillo/blanco (de frente). Desde aquí se puede acortar la ruta yendo directamente al WP13. Para ello subir 1km por la carretera y en el edificio gris coger a la izda hacia Os Penedos do Castro.
El pueblo de Viduedo. El nombre viene de un toponimio de la palabra gallega vido que significa abedúl que nos da una idea del árbol predominante de la zona. Seguimos a la izda. la señalización amarillo/blanco por carretera (ca. 1km). A la dcha. hay una bifurcación hacia la necrópole megalítica de las Mámoas de As Cabanas (1,5km) desde donde podemos alcanzar la crta. coger a la izda. y volver a enlazar con la ruta en el WP7.
Waypoint
WP007 bifurcación
Bifurcación, coger a la izquierda por el camino (dejar la carretera).
Waypoint
WP008 Por la sierra de Rebordondo
Parte del camino por la sierra de Rebordondo. Vista hacia Luintra (capital del Concello).
Waypoint
WP009 Bifurcación hacia Penedos do Castro-Mto. Santo Estevo
Bifurcación, coger a la izda. en dirección Penedos do Castro/Monasterio0 de Santo Estevo.
El pueblo de Pombar. Coger a la dcha. para ver la capilla con restos pre-románcios, luego volver sobre los pasos y seguir de frente.
Waypoint
WP011 O Canastro de Pombar
Seguir de frente (no coger a la dcha. siguiendo las indicaciones del Camino Natural). Así pasaremos por un Canastro muy bien conservado. Los canastros son la forma primitiva de los hórreos y servían para guardar el maíz.
Waypoint
WP012 Bifurcación hacia Paradela
Bifurcación hacia Paradela, coger a la izda. la carretera y enseguida a la derecha en dirección Paradela.
Waypoint
WP013 Edificio-escuela Paradela
Edificio-escula Paradela, coger a la derecha por el camino. (Nota: si venimos del WP5 por la carretera coger a la izda.)
Waypoint
WP014 Panel explicativo Penedos do Castro
Panel explicativo Penedos de Castro.
Waypoint
WP015 Penedos do Castro
Castro Penedos do Castro yacimiento de la Edad de Hierro, excavado y señalizado. Fijarse en la inscripción LEOVIGILDUX en la piedra grande en lo alto del castro. Desde aquí hay una vista magnífica sobre el monasterio de Santo Estevo.
Waypoint
WP016 Bajada a Santo Estevo
Bajada a Santo Estevo (ojo bastante pronunciada, cuidado con tiempo húmedo y de helada). Durante el camino podremos difrutar de una nueva vista hacia Os Pendos do Castro.
A Casa da Eira Nov 17, 2008
Sol y sombra. Se puede hacer en verano. Los tramos más duros transcurren entre la sombra y los más llevaderos con menos desnivel al sol (Sierra de Rebordondo).
Pedro Solé Aug 13, 2012
El desnivel acumulado que figura en esta página (704 m de subida) no parece muy coherente con el perfil del track.
Pedro Solé Aug 25, 2012
Gracias por la ruta, Casa da Eira. Efectivamente, tras hacerla he comprobado que su desnivel acumulado real es de unos 300 metros (no sólo lo dice mi GPS, lo dicen también mis piernas). Nosotros la hemos hecho en sentido contrario al aquí propuesto, pues preferimos encontrar las pendientes más fuertes de bajada, no de subida. Los tramos al sol son un poco anodinos, pero los tramos de bosque son una preciosidad.
josmarlor Nov 29, 2012
¿Se podrá realizar esta ruta ahora en noviembre o será difícil pasar algún punto por exceso de agua?
A Casa da Eira Nov 29, 2012
Hola. Se puede hacer perfectamente en cualquier momento del año. No hay acumulación de agua. Eso sí, llevar buen calzado y bastones porque hay piedras de granito resbaladizas en algún tramo. El bosque otoñal está espectacular.