Download

Distance

14.78 mi

Elevation gain

131 ft

Technical difficulty

Moderate

Elevation loss

243 ft

Max elevation

259 ft

Trailrank

63

Min elevation

16 ft

Trail type

One Way

Time

6 hours 47 minutes

Coordinates

1515

Uploaded

July 23, 2015

Recorded

July 2015

Outdoor Navigation

Guide yourself along millions of outdoor trails from your smartphone. Even offline!

Get Wikiloc Premium Upgrade to remove Ads
Outdoor Navigation Outdoor Navigation
Share
-
-
259 ft
16 ft
14.78 mi

Viewed 7026 times, downloaded 85 times

near Porto, Porto (Portugal)

En tierras de nuestro país vecino, Portugal, hemos estado 15 días de vacaciones, concretamente en el camping “Marisol” en Canidelo, pueblo perteneciente a Vila Nova de Gaia. Quiero en primer lugar, dar las más sinceras gracias (en nombre de mi mujer Dina y mío) a los recepcionistas del camping: Nuno Rodrigues y Nuno Moreira por sus atenciones, información y amabilidad; haciendo que nos sintiésemos como en nuestra propia casa. Gracias de corazón a ambos. También agradecer a Enrique De Sousa (Quique, compañero de rutas) por su ayuda con la traducción de algunas palabras.

En segundo lugar, pedir a los portugueses mil disculpas por mi escaso conocimiento de su idioma, por lo que posiblemente no haya acertado con el significado de bastantes palabras o no las haya escrito correctamente (por ejemplo, en los waypoints o en este comentario). Seguramente tampoco haya nombrado bien las numerosas playas (una cada 200, 300 o 400 metros) que aparecen en las fotos y video —que ya no me he atrevido a poner en portugués— algunas puede que no se corresponda a la “praia” (playa) mencionada, ya que es realmente difícil para mí recordar qué foto corresponde a una “praia” determinada. Lo realmente importante para nosotros (y espero que para vosotros), es que intentamos daros a conocer y nombrar la mayor cantidad posible de playas recorridas y lugares de interés turístico para vuestro conocimiento y disfrute.

También puede interesaros la ruta: "A PENEDA-MEADINHA (PARQUE NACIONAL da PENEDA-GERÉS, PORTUGAL) 28/04/13.” (Ver el enlace “Ver más” en letras azules al final de los datos del GPS).

Al mismo tiempo, nuestro propósito en esta ruta es facilitaros el desplazamiento tanto en la ida como en la vuelta (a menos que deseéis volver andando). Por ello, partimos de la estación de ferrocarril São Bento (San Benito) de Porto y llegamos a la de Espinho. Para llegar a la estación de Porto se puede usar el “autocarro 906” (autobús) de la línea “Madalena – Trinidade”, y viceversa, que circula con mucha frecuencia, bajando en la parada: Estação (estación) de São Bento. Nosotros lo hicimos, quedando a unos cien metros de dicha estación. Si no deseáis llegar a la estación también se puede bajar en una de las paradas que hay a ambos extremos del “Ponte Luiz/s I” (puente) y comenzar la ruta en dicho puente sobre el ancho y caudaloso “Douro” (Duero), o en cualquier punto de la dilatada ruta. El precio del billete del autobús es de 1,85 euros y del “trem o comboio” (tren) es de 1,90 euros. Tanto los autobuses como los trenes urbanos circulan con mucha frecuencia en espacios de tiempos cortos, por lo que los portugueses los utilizan mucho, viajando gran cantidad de gente –lo contrario que en España–.

En esta ocasión, la ruta ha variado de paisaje, al no tener cerca las montañas y picos que solemos hacer, lo hemos cambiado por un relajante paisaje de la preciosa "Ribeira" (Ribera) bañada por el río "Douro" (Duero) y el litoral del océano Atlántico, con su “Reserva Natural Local do Estuário do Douro” y sus numerosas “praias” (playas) de arena fina; galardonadas muchas de ellas con banderas azules. Recorrimos las mismas (en su mayor parte) sobre unos larguísimos “passadiços” (pasarelas) de madera de 15 kilómetros de longitud. Los carteles lo anuncian como “Linha Azul” (Línea Azul) y se va entre gran cantidad de jóvenes dunas en franca recuperación. El pasillo de tabla es amplio y está ceñido a las playas. Además, todo el recorrido cuenta con una amplia “ciclovia” (carril de bicicletas), algo que la gente agradece ya que caminan, entrenan o pedalean gran cantidad de personas y deportistas.

Hechos lo agradecimientos merecidos y demás comentarios informativos paso a describiros la ruta.

Como comenté al principio, partimos desde la misma “estação (estación) de São Bento” como punto de referencia (bello edificio con hermosísima cerámica policromada en las paredes de la sala de espera en representación de hechos históricos entre los siglos XII y XV), para, al poco tiempo, pasar por la Catedral de Porto, la Oficina de Información y Turismo más el “Pelourinho” de gran trabajo artesanal (especie de cruceiro) que se encuentran al lado. A continuación, emprendemos un descenso por las “Escadas do Codeçal” (escaleras) de un antiguo y típico barrio. En el último tramo de las mismas, podemos contemplar una preciosa vista de la Ribeira (Ribera) de Vila Nova de Gaia y del “Ponte Luiz/s I” (puente) de estructura metálica robusta; así como también de una bella imagen sobre el Duero por el que navegan singulares barcos veleros de época antigua cargados con toneles del excelente vino de Porto y atractivos barcos turísticos repletos de gente. El final del descenso de la escalera, nos deja al pie del famoso y citado puente, a la derecha tenemos la Ribera de Porto, paseo muy frecuentado por turistas. Un poco más adelante, está una de las paradas del “autocarro (autobús) nº 906 Madalena - Trinidade” (además de otras líneas) próxima a un túnel el cual tras cruzar el citado puente da entrada por carretera a Porto (Oporto en español), ciudad cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Asimismo, esta hermosa ciudad fue Capital Europea de la Cultura en 2001. Por todo ello, merece la pena ser visitada.

Retrocedemos los pocos metros que anduvimos hasta la citada parada del autobús y cruzamos el famoso puente ya mencionado, llegando así a la “Ribeira” (Ribera) de Vila Nova de Gaia, siendo este un paseo peatonal con puestos de venta ambulantes, comercios, restaurantes etc.; al final del mismo tenemos el funicular de Gaia y su puerto. Desde esta orilla, tenemos otra bellísima panorámica de la hermosa ciudad de Porto. Continuamos la marcha alejándonos de la ciudad de Gaia y comenzamos a caminar por un “passadiço” (pasarela) peatonal de madera pegada al río “Douro” (Duero), vallada a ambos lados con barandillas y bancos para el descanso. Desde éste “passadiço” tenemos magníficas vistas al río Duero y Porto. Vemos también una fuente en la pared al otro lado de la carretera. Continuando el pasillo de madera hay, en el mismo, puestos de pesca con caña.

Llegamos a “São Pedro da Afurada” con su puerto de pesca, pasando al lado de un tendedero de ropa muy original y otro puerto de embarcaciones de recreo y deportivas, que atravesamos para luego caminar por un pasillo estrecho de cemento pegado al Duero debido a que han vallado una zona por motivos de las fiestas de Gaia (ya que es donde se instalan las orquestas y espectáculos). Terminadas estas, desaparece la valla y se camina por el paseo con normalidad. Al terminar de pasar dicha valla caminamos por un “trilho” (sendero) donde comienza el “pãntano” (marisma) en el cual hay un edificio de madera y en su fachada se lee: “Reserva Natural Local do Estuário do Douro”. Es una zona vallada que cuenta con tres casetas de observación de aves. Algo más adelante está la “Praia de Cabedelo do Douro”, de gran extensión y anchura (siendo esta la primera playa que pasamos de las muchas que nos quedan), lugar donde desemboca el Duero en el océano Atlántico formando el estuario propiamente dicho. Como sería aburrido nombrar una a una las numerosas “praias” (playas) por las que pasamos desde la de “Cabedelo do Douro” hasta la “Praia do Brito” y, finalmente, la de la Bahía de Espinho, me centraré en nombrar lo más destacado del recorrido puesto que tenéis los nombres de casi todas las playas en los waypoints del track.

Las primeras “praias” son rocosas, como la de “Lavadores” y “Pedras amarelas” (Piedras Amarillas), denominada así por el tono amarillento de sus rocas y pedruscos, mezclándose rocas y pequeños espacios de arena. A partir de ésta, todas son ya de arena más o menos fina y de un tono muy claro. En algunos tramos, cortos, se termina la pasarela de madera y nos obliga a salir de la misma y caminar al lado de la “ciclovia” (carril para bicicletas) que va pegada a aquella, para enseguida volver a meternos en ella por otro pasillo de entrada. Las pasarelas cuentan con bancos de descanso en un saliente (para no interrumpir el caminar de la gente), cada ciertos metros. En casi todas las entradas a las “praias” tienen un cartel con el nombre correspondiente. En algunas tienen baños (WC) abiertos al público sin necesidad de entrar al restaurante o cafetería.

El pasadizo o pasarela de madera cuenta con postes kilométricos en color azul y amarillo que nos anuncia, en el sentido de la marcha, los kilómetros que nos quedan por recorrer y por el reverso los que anduvimos. También cuenta, a lo largo del trayecto, con paneles explicativos de cómo están recuperando las dunas con el título “Estamos a recuperar estas dunas para sí”, en los que vemos buena cantidad de plantas que se desarrollan en las dunas. Pasamos sobre algunos pequeños arroyos que desembocan en el mar cruzando las playas, así como también pasamos entre “cañiçal” (cañaveral).

El lugar más visitado y popular, por su importancia, es la “Praia do Senhor da Pedra” (Playa del Señor de la Piedra) que ha sido elegida en el puesto 10º como más bonita de Europa por la organización “Europeam Best Destinations”. En ella y al fondo, hay una “capela” (capilla) sobre una roca que se adentra en el mar que llama poderosamente la atención por su situación y blancura. Ésta posee una línea de construcción original y bonita, contando en ambos lados de la puerta con sendas cerámicas policromadas en las que se lee el significado de su existencia. En su interior (reducido), cuenta con un altar central y un retablo a sendos lados, todo ello bañado en color dorado. Está rodeada exteriormente por una escalera con barandilla de piedra y mirador con vistas al mar. Cercano a la playa se encuentra el pueblo que cuenta con unos estupendos jardines: “Jardím da Alameda do Senhor da Pedra”, con una gran fuente central y dos grades monolitos a la entrada. Terminada la visita, fuimos a la cafetería de la playa (enfrente) para tomar unos refrescos y helados para así refrescarnos interiormente y descansar un rato.

Emprendimos de nuevo la marcha para posteriormente llegar al “Parque de Dunas da Aguda”, que es una tarima de madera elevada desde donde se contemplan las jóvenes dunas en formación. Cercano a éstas, está un típico barrio de pescadores “da Aguda” donde está expuesta una barca y una submarinista en bronce. Posteriormente pasamos otras dunas para llegar a la población y “praia” de la Granja donde el paseo nos desvía, hacia el exterior unos metros, pasando al lado de unas piscinas para volver seguidamente a su magnífico paseo peatonal junto al mar desde donde ya vemos con claridad la ciudad de Espinho.

Pasamos por el medio de otro “caniçal” (cañaveral), seguido de la “praia do Brito” y, desde esta, seguir el largo corredor hasta llegar al monolito de cemento con el nombre de Espinho, en donde hicimos unas fotos. Proseguimos la ruta cruzando su amplísimo paseo marítimo, pasando por sus vistosas y llamativas playas debido a las casetas alineadas de diferentes colores que sirven para protegerse del viento. Finalmente llegamos a la “estação” (estación) de Espinho dando por finalizada esta entretenida, relajante y larga ruta.

Como colofón, comentar que al comer en un restaurante coincidimos con la selección de fútbol playa de Suiza, ya que se está celebrando en Espinho la "Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA de 2015”, en el que por cierto Portugal se proclamó campeón al vencer en la final a Tahití 3:5. Después de la comida, recorrimos las principales calles (muy concurridas de gente), jardines de la ciudad y pasamos al lado del campo donde se celebran los partidos. A continuación, todavía nos quedó tiempo para ir a la “praia” (playa) a tomar el sol, bañarnos y hacer unas compras. Por último, nos fuimos de nuevo a la “estação do comboio” (estación del tren) que queda próxima a la playa para regresar al camping Marisol.

Ruta espectacular, relajante y diferente a lo que acostumbramos hacer: precioso Porto que todavía conserva los viejos tranvías y bellos monumentos; excepcional las "Ribeiras" de Porto y Vila Nova de Gaia que nos brindan magnificas panorámicas fotográficas y por donde navegan los atractivos veleros y barcos turísticos que surcan las aguas del amplísimo y caudaloso río Duero; bellas y cuidadas playas junto a las jóvenes dunas en conservación; marismas; “Estuário do Douro” y; algo importantísimo, los propios portugueses (gente amable, cordial y servicial), que nos ayudaron altruistamente en los pequeños problemas que nos han surgido, para ellos nuestra gratitud.

No dejéis de hacer esta ruta si tenéis ocasión, no importa donde la comencéis o terminéis pues desde cualquier punto o lugar os sorprenderá gratamente y máxime si camináis este “¡¡Buen camino!!” por sus “passadiços” de madera bien cuidada.

Esperamos volver a Portugal en próximos años, si Dios quiere.

Hasta entones un cordial saludo.

Datos GPS:

General

OPORTO - PASEO MARÍTIMO de GAIA y ESTUARIO del DUERO - PLAYAS y DUNAS LITORALES - ESPINHO 17/07/15.

Nombre de la salida: Estación de ferrocarril São Bento de Porto (Portugal)

Comentarios del Track:

Fecha y Hora

Día 17-07-2015
Hora de salida 08:58:48
Hora de llegada: 15:46:48
Duración 06:48:00
Tiempo parado 01:17:50
Tiempo en movimiento 05:30:10


Distancias

Distancia proyectada 23.79 km
Distancia con alturas 23.84 km (real 24.4 km)


Alturas

Track con alturas (3D): Sí
Altura Máxima 79 m
Altura Mínima: 5 m
Altura de la salida: 61 m
Altura de la llegada: 15 m
Ganancia desde la salida 17 m
Desnivel salida-llegada -46 m
Desnivel máximo 74 m
Ascen.acum. 7 m
Desc.acum. 60 m
Max. Velocidad Vertical: 807 m/h
Min. Velocidad Vertical: -1731 m/h
Max Pendiente 7.7 %
Min Pendiente -17.9 %


Velocidades

Velocidad media 3.5 km/h
Velocidad máxima 8 km/h


Puntos de Track

Número de puntos 1515
Intervalo de grabación 16

View more external

Waypoint

PORTO: ESTAÇÃO SÃO BENTO

  • Photo of PORTO: ESTAÇÃO SÃO BENTO
  • Photo of PORTO: ESTAÇÃO SÃO BENTO
  • Photo of PORTO: ESTAÇÃO SÃO BENTO
Religious site

CATEDRAL - POSTO DE TURISMO

  • Photo of CATEDRAL - POSTO DE TURISMO
  • Photo of CATEDRAL - POSTO DE TURISMO
Waypoint

ESCADAS DO CODEÇAL PARA BAIXO

  • Photo of ESCADAS DO CODEÇAL PARA BAIXO
  • Photo of ESCADAS DO CODEÇAL PARA BAIXO
  • Photo of ESCADAS DO CODEÇAL PARA BAIXO
Waypoint

PARAGEM AUTOCARRO Nº 906

  • Photo of PARAGEM AUTOCARRO Nº 906
906
Bridge

PONTE LUIZ I

  • Photo of PONTE LUIZ I
  • Photo of PONTE LUIZ I
River

PASSEIO MARÍTIMO do DOURO

  • Photo of PASSEIO MARÍTIMO do DOURO
  • Photo of PASSEIO MARÍTIMO do DOURO
  • Photo of PASSEIO MARÍTIMO do DOURO
  • Photo of PASSEIO MARÍTIMO do DOURO
  • Photo of PASSEIO MARÍTIMO do DOURO
  • Photo of PASSEIO MARÍTIMO do DOURO
Waypoint

RIBEIRA de VILA NOVA de GAIA

  • Photo of RIBEIRA de VILA NOVA de GAIA
  • Photo of RIBEIRA de VILA NOVA de GAIA
  • Photo of RIBEIRA de VILA NOVA de GAIA
PUERTO
Fountain

FONTE

  • Photo of FONTE
River

ÁREA de PESCADORES

  • Photo of ÁREA de PESCADORES
  • Photo of ÁREA de PESCADORES
  • Photo of ÁREA de PESCADORES
  • Photo of ÁREA de PESCADORES
  • Photo of ÁREA de PESCADORES
  • Photo of ÁREA de PESCADORES
Mooring point

PORTO da AFURADA

  • Photo of PORTO da AFURADA
Mooring point

PORTO DESPORTIVO

  • Photo of PORTO DESPORTIVO
Waypoint

TRILHO

  • Photo of TRILHO
River

PANTÃNO

  • Photo of PANTÃNO
Birding spot

RESERVA NATURAL do DOURO

  • Photo of RESERVA NATURAL do DOURO
Beach

PRAIA CABEDELO do DOURO

  • Photo of PRAIA CABEDELO do DOURO
Beach

PRAIA de LAVADORES

  • Photo of PRAIA de LAVADORES
Beach

PRAIA das PEDRAS AMARELAS

  • Photo of PRAIA das PEDRAS  AMARELAS
Beach

PRAIA ESTRELA do MAR

  • Photo of PRAIA ESTRELA do MAR
Beach

PRAIA SALGUEIROS

  • Photo of PRAIA SALGUEIROS
Beach

PRAIA SEREIA da COSTA VERDE

  • Photo of PRAIA SEREIA da COSTA VERDE
Beach

PRAIA CANIDE (NORTE)

  • Photo of PRAIA CANIDE (NORTE)
Beach

PRAIA CANIDE (SUL)

  • Photo of PRAIA CANIDE (SUL)
  • Photo of PRAIA CANIDE (SUL)
Beach

PRAIA CANIDE (SUL - camping Marisol)

  • Photo of PRAIA CANIDE (SUL - camping Marisol)
Beach

PRAIA MARBELO

  • Photo of PRAIA MARBELO
Beach

PRAIA MADALENA (NORTE)

  • Photo of PRAIA MADALENA (NORTE)
Beach

PRAIA MADALENA (SUL)

  • Photo of PRAIA MADALENA (SUL)
Waypoint

CANIÇAL

  • Photo of CANIÇAL
Beach

PRAIA VALADARES (NORTE)

  • Photo of PRAIA VALADARES (NORTE)
Beach

PRAIA do SINDICATO

  • Photo of PRAIA do SINDICATO
Beach

PRAIA VALADARES (SUL)

  • Photo of PRAIA VALADARES (SUL)
Beach

PRAIA do ATLÁNTICO

  • Photo of PRAIA do ATLÁNTICO
Beach

PRAIA DUNAS MAR

  • Photo of PRAIA DUNAS MAR
Beach

PRAIA FRANCELOS

  • Photo of PRAIA FRANCELOS
Beach

PRAIA FRANCEMAR

  • Photo of PRAIA FRANCEMAR
Beach

PRAIA SÃOZINHA

  • Photo of PRAIA SÃOZINHA
Beach

PRAIA SENHOR da PEDRA

  • Photo of PRAIA SENHOR da PEDRA
Religious site

CAPELA do SENHOR da PEDRA

  • Photo of CAPELA do SENHOR da PEDRA
  • Photo of CAPELA do SENHOR da PEDRA
  • Photo of CAPELA do SENHOR da PEDRA
Beach

PRAIA MIRAMAR

  • Photo of PRAIA MIRAMAR
Beach

PRAIA MAR e SOL

  • Photo of PRAIA MAR e SOL
Beach

PRAIA AREIA BRANCA

  • Photo of PRAIA AREIA BRANCA
Waypoint

MIRANTE - PARQUE DUNAS da AGUDA

  • Photo of MIRANTE - PARQUE DUNAS da AGUDA
AGUDA
Beach

PRAIA da AGUDA

  • Photo of PRAIA da AGUDA
Waypoint

BAIRRO de PESCADORES da AGUDA

  • Photo of BAIRRO de PESCADORES da AGUDA
Waypoint

DUNAS

  • Photo of DUNAS
Beach

PRAIA da GRANJA

  • Photo of PRAIA da GRANJA
Beach

PRAIA SÃO FÉLIX da MARINHA

  • Photo of PRAIA SÃO FÉLIX da MARINHA
Waypoint

CANIÇAL

  • Photo of CANIÇAL
Beach

PRAIA do BRITO

  • Photo of PRAIA do BRITO
Religious site

ESPINHO

  • Photo of ESPINHO
  • Photo of ESPINHO
  • Photo of ESPINHO
  • Photo of ESPINHO
  • Photo of ESPINHO
  • Photo of ESPINHO
Waypoint

ESTAÇÃO de ESPINHO

  • Photo of ESTAÇÃO de ESPINHO
  • Photo of ESTAÇÃO de ESPINHO
  • Photo of ESTAÇÃO de ESPINHO

Comments

    You can or this trail