Destino: Pico Norte - Cerro de la Silla
Dificultad: 5B-II
Ruta: Homero
REQUISITOS PREVIOS A CUALQUIER RECORRIDO DE CUALQUIER DIFICULTAD:
Tener el wikiloc descargado y saber cómo utilizar dicha aplicación. Considerar que wikiloc es solamente una herramienta de apoyo y que también hay que tener un buen sentido de orientación en el cerro.
Siempre llevar más agua de la indicada para situaciones de emergencia. Tener agua extra puede salvar la vida de alguien que se encuentre deshidratado en la misma vereda que tú. También puede ser utilizada en casos de tener que permanecer más tiempo de lo esperado en la montaña.
Al igual que el agua siempre debemos de tener comida extra. Esto incluye snacks dulces, salados y alguna fruta hidratante.
Siempre compartir tus planes con alguien que no asistirá a tu recorrido. Dejar saber la hora de salida, duración estimada de recorrido y ubicación de la vereda.
Si llegan a sufrir cualquier tipo de accidente, no duden en llamar de manera inmediata a las autoridades. Para rescates en montaña de todo tipo marcar al 911 y contactar a Protección Civil.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN ESPECÍFICA A ESTE RECORRIDO:
CÓMO LLEGAR: Incorporarse a la Av. Alfonso Reyes por Las Américas o directamente por la Avenida Revolución y estacionarse en el parque Hundido.
ESTACIONAMIENTO: La entrada al sendero está en una privada en la que no puedes entrar en carro asi que te tienes que estacionar a la orilla del parque Hundido sobre la Av. Alfonso Reyes y siempre hay espacio libre.No recomendamos que te estaciones sobre la calle Albert Einstein porque la calle no tiene mucha visibilidad y podrías estorbar mucho al tráfico de los vecinos.
COSTOS: Este recorrido no tiene costo alguno.
TIPO DE CARRO: Se puede llegar en cualquier vehículo.
DIFICULTAD FÍSICA: Este cerro tiene la característica de tener un grado de inclinación bastante alto con un promedio de 45% y en algunos casos llegar hasta 50%. Solo son 2.8 kilómetros pero en estos vamos a subir aproximadamente 1150 metros, se requiere de buena condición aeróbica y sobre todo mucha fuerza en las piernas para aguantar la constante subida.
DIFICULTAD TÉCNICA: En buena parte del recorrido tendrás que apoyarte con las manos en lajas o árboles debido a la inclinación, ten cuidado con las lajas porque son filosas, fuera de esto no hay escaladas ni nada por el estilo.
EXPOSICIÓN AL SOL: El cerro nos brinda mucha sombra durante las primeras horas del día. En la cumbre no hay sombra así que te recomendamos usar bloqueador solar para este momento y para la bajada, ya que el sol está más expuesto. En invierno no hay mucho problema con el sol pero en verano es buena idea intentar evitarlo después de la 12 o 1 de la tarde.
TRAZO DE RUTA: En sí el sendero está marcado, aunque hay 3 áreas despejadas por la laja en las cuales tendrás que poner más atención porque no hay marcas, en estas partes tendrás que seguir subiendo y buscar el sendero con listones (sigue el GPX de Wikiloc y/o los consejos de los waypoints que marcamos).
EQUIPO: Para esta ruta requerimos de tenis o botas de senderismo con buen agarre y recomendado llevar guantes por las espinas y lajas, camiseta de manga larga, pantalones de senderismo y bastones. Botiquín de primeros auxilios, celular con batería extra, mapa de Wikiloc descargado y bolsa de basura.
ALIMENTACIÓN : Recomendamos snacks con azúcar, sodio y sobre todo carbohidratos (frutas, arándanos, barritas energéticas, algún gel, galletas, Sabritas, etc.), también podrías llevar comida extra en caso de tardar más de lo esperado (atún, pasta, sándwiches, tacos, etc.).
HIDRATACIÓN: 2.5 litros de agua y 1 litro de bebida energética o suero deben de ser suficientes para la ruta aunque nunca hace daño llevar extra.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESEÑA:
El Cerro de la Silla es sin duda el símbolo más representativo de Nuevo León, su espectacular parecido a una silla de montar podemos apreciarla desde casi cualquier punto de la ciudad. Aun así muchos desconocen de la grandeza que oculta este cerro, la cadena montañosa que se esconde detrás de ella es espectacular y una de las vistas más increíbles que tenemos en el estado. De las 4 cumbres del lugar Pico Norte se lleva el mejor puesto con la mejor vista, su inmensidad solo se puede conocer cuando se conquista la cumbre y suele ser una experiencia que cambia la perspectiva de grandeza. Con una vista completamente panorámica desde Santiago hasta García, Juárez hasta Arteaga esta montaña merece todo el respeto que le brindamos los regios.
HISTORIA Y TRADICIÓN
Fue bautizado por Alberto del Canto durante el siglo XVI cuando exploraba el norte de México y fundaba la ciudad de Saltillo.
Una leyenda urbana relata a Agapito Treviño un bandolero apodado “Caballo Blanco” escondió su fortuna en una cueva de la cual se desconoce ubicación.
Justo en la asta hay una placa con el grabado de: “Elefantes Recreativa acero” y la fecha de 27 de mayo de 1928, esta fue colocada por “Los Elefantes” de la fundidora con la idea de enarbolar la bandera de México colocando una asta en lo más alto del símbolo más importante de Nuevo León.
Hay una competencia llamada Trilogía de Montañas Monterrey que toma como inicio la Macroplaza y el objetivo es conquistar las 3 cumbres más altas de la ciudad (Pico Norte en Monterrey, Pico Cuauhtémoc en el otro extremo de Monterrey y Copete de las Águilas en San Pedro), por si fuera poco el trayecto entre cada cumbre debe ser realizado trotando por las calles y ríos de la ciudad. Los tiempos que se manejan en esta competencia oscilan entre 16 y 24 horas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIEMPOS DEL RECORRIDO
El tiempo promedio en subida ronda las 3 horas de subida, mientras que la bajada puede llegar a 2 horas aunque depende mucho de la técnica y experiencia. Recomendamos ir tomando descansos para evitar tropiezos (que ocurren comúnmente cuando nos cansamos) que en este cerro podrían resultar fácilmente en una lesión.
COMO ME PREPARO
Te recomendamos conocer tu cuerpo, saber cuales son tus limitaciones, que alimentos te vienen bien en los momentos que te cansas y cuáles no. No subestimes la poca distancia, este cerro requiere de mucha fuerza en las piernas y mucha técnica en la bajada, planea muy bien tu tiempo, no es un lugar donde puedes ir con prisa.
ÉPOCAS DEL AÑO PARA SUBIR
Este cerro es muy apto para subir en cualquier época del año, solo que en verano no es recomendable subir después de las 8 am por la cuestión del sofocante calor de la bajada.
RECURSOS Y PUNTOS IMPORTANTES PARA CONSIDERAR PREVIO A ESTE HIKE
El grado de inclinación hace por mucho a este cerro como uno de los más inclinados de Nuevo León solo comparable con algunos segmentos de Aguiluchos Sur, El Potosí o La Chancaca.
Es una muy mala idea subir cuando hay niebla o peor aún cuando hay pronóstico de lluvia, las piedras resbaladizas y las lajas que literalmente son navajas son una muy mala combinación. Si este es el caso es mejor que pospongas esta cumbre para otro día.
En los últimos meses los coatíes han estado visitando la cumbre, te pedimos de favor que los respetes y no los alimentes porque esto lo único que provoca es alterar su dieta y estimular en ellos el mal hábito de pedir comida. Sin duda dan vida a la cumbre y son parte del cerro.
FLORA:
La vegetación en esta vereda es densa y seca, pero por gran parte del recorrido la vereda está expuesta al sol ya que el camino sube por piedras filosas en las que no crecen árboles.
FAUNA:
Jabalíes, osos, coatíes, víboras de cascabel, ardillas negras son los más comunes. Puedes encontrar mas información sobre la Flora y Fauna en el siguiente link: https://www.naturalista.mx/places/sierra-cerro-de-la-silla
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO POR PARTES
Caseta: Los vigilantes te piden identificación para mantener un control sobre quienes acceden a la privada. El horario depende directamente del guardia y ronda desde 5am hasta 6pm (aunque reiteramos que depende del guardia).
Entrada al sendero: Podremos darnos cuenta de que estamos justo en el inicio cuando vemos un letrero grande que nos anuncia algunas advertencias e información del cerro, a partir de aquí el camino será un sendero estrecho.
Chorreadero: Justo después de unos minutos de empezar esta un chorreadero consecuencia de la erosión que hemos provocado nosotros los senderistas durante años. No es difícil y lo ideal es que tomes distancia de tus compañeros para evitar desprendimientos de roca.
Cruz: Este es un recordatorio de que el cerro siempre estará ahí para nosotros pero nosotros no estaremos siempre para él. Este joven tuvo un accidente consecuencia de un golpe de calor (se dice que no era de la ciudad y comenzó a subir durante la tarde en un día de verano, los que vivimos en zonas áridas conocemos el peligro que esto conlleva). Si las condiciones climatológicas no son las favorables, no llevas suficiente tiempo, comida o agua, vas muy tarde o llevas prisa es mejor que regreses y te prepares mejor para otro momento, ningún entrenamiento ni hike vale nuestra vida. Aquí está la última parte del tramo tranquilo, ahora siguen las subidas por piedra filosa. La mejor manera de subir estas piedras filosas es con tiempo y practica, conforme más veces estés expuesto a estos tipos de terreno más facilidad vas a tener para subirlos. Por lo pronto hay que ir usando ambas manos y pisando cuidadosamente. En la bajada uno tiene que irse sentado y también utilizar ambas manos. El camino a la cumbre es muy consistente y en línea recta, no es difícil perderse pero comoquiera hay que ir atentos a las marcas humanas. La vereda no está muy empinada pero no tiene tregua hasta llegar a la cumbre, entonces aseguren descansar conforme lo vayan ocupando.
Claros de laja: Hay 3 claros en los cuales hay que tener cuidado de tomar un camino erróneo, para evitar esto lo que hay que hacer es subir y no entrar de nuevo a la vegetación hasta que encontremos un listón que señaliza la ruta, igualmente toma esta práctica en la bajada.
Línea de árboles: 20 minutos antes de llegar a la cumbre la flora comenzará a ser de menor altura y conforme sigues subiendo empezarás a observar dónde te encuentras, a tu izquierda tendrás las antenas y detrás de ti la ciudad ya muy abajo.
Cumbre: Tenemos una vista panorámica donde observaremos la inmensidad de la sierra madre que se expande en casi todo el estado. A lo lejos veremos cumbres como la Viga, El Musgo, La Chancaca, El Sapo, La Tía Chena y Las Mitras. A los lados tenemos las cumbres vecinas que son bastante espectaculares y simbólicas para Monterrey.
View more 
Orilla del parque Hundido sobre la Av. Alfonso Reyes
Suerte!!!
(Hay un perro en el patio de una casa que te estara ladrando pero este no puede salir)
Cruz Rodrigo Quintanilla Maltos Q.E.P.D.
Waypoint
Linea de arboles
Sube en linea recta hacia el cerro y busca los listones
Pegate a la esquina derecha de arriba donde esta ubicado la entrada del sendero
Similar a la primera, solo sigue derecho de subida
torresadrian Jan 2, 2022
I have followed this trail verified View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Excelente ruta. La subida no tan difícil, el descenso mucho y muy técnico.
Adriana Macias Feb 12, 2022
Hola, todavía se puede subir por esa entrada?
Zuuuuu Feb 13, 2022
Si aun es posible
La Cumbre Cotidiana Feb 14, 2022
Hola Adriana! Así es, la entrada sigue habilitada, saludos.
Adriana Macias Feb 14, 2022
Muchas gracias 😊!
Rogelio1815 Jun 22, 2022
I have followed this trail verified View more
Information
Easy to follow
Scenery
Difficult
La ruta me pareció un poco ruda, en especial los tramos de pura piedra expuesta. Cerca de la cumbre la vegetación se puso mucho más amigable, no esperaba que el cerro fuera a estar tan bonito 🤩