-
-
3,363 f
3,156 f
0
0.4
0.8
1.62 mi
Viewed 9987 times, downloaded 152 times
near Sercué, Aragón (España)
Añisclo es uno de los lugares de Aragón, e incluso de la Península Ibérica, donde dos especies de árboles tan diferentes en cuanto a su hábitat, pero pertenecientes a la misma familia, la de las fagáceas, pueden llegar a tocarse con sus ramas. Por un lado la encina, un árbol heliófilo, de la España mediterránea, seca y tórrida, y por otro lado, el haya exigente en cuanto a humedad y brumas, habitante de zonas donde las nieblas son espesas y precipitan sobre sus hojas. Encinas, hayas y otras frondosas convierten al Cañón de Añisclo en una micro selva de montaña, y en una fabulosa escuela de naturaleza.
Una vez hallamos recorrido los 13 km (en Sarvisé tomar la carretera HU-63 en dirección a Fanlo), de recorrido en una carretera de sentido único donde es imposible aparcar (X. Continuar 11 km por la misma carretera hasta llegar al aparcamiento de San Úrbez), , encajonados entre paredes verticales que llegan a tener mas de 500 metros de desnivel, un precioso recorrido, llegamos al puente de la Ermita de San Urbez, inicio de diferentes y sencillos senderos.
En todo momento seguiremos una señalización muy clara, el itinerario forma parte de la red de senderos del Parque Nacional. Cuenta con varios paneles interpretativos que nos ayudarán a conocer diversos aspectos de este enclave privilegiado.
Un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que excava en terrenos blandos una profunda hendidura de paredes casi verticales. El Cañón de Añisclo, es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, producto de la intensa acción erosiva primero glaciar y más tarde fluvial por parte del río Bellós. Está orientado de norte a sur y se prolonga a lo largo de casi 25 kilómetros, desde el Circo de Añisclo (a los pies de Monte Perdido) hasta la confluencia con el valle de Aso. Su altitud mínima es de 700 m, en la Fuente de los Baños; y la máxima de 3.022 m, en la Punta de las Olas.
Numerosas y vertiginosas cascadas, un frondoso y bien conservado bosque y la sensación de estar en un lugar único, fueron razones más que suficientes para incluirlo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en los años 80.
Una vez hallamos recorrido los 13 km (en Sarvisé tomar la carretera HU-63 en dirección a Fanlo), de recorrido en una carretera de sentido único donde es imposible aparcar (X. Continuar 11 km por la misma carretera hasta llegar al aparcamiento de San Úrbez), , encajonados entre paredes verticales que llegan a tener mas de 500 metros de desnivel, un precioso recorrido, llegamos al puente de la Ermita de San Urbez, inicio de diferentes y sencillos senderos.
En todo momento seguiremos una señalización muy clara, el itinerario forma parte de la red de senderos del Parque Nacional. Cuenta con varios paneles interpretativos que nos ayudarán a conocer diversos aspectos de este enclave privilegiado.
Un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que excava en terrenos blandos una profunda hendidura de paredes casi verticales. El Cañón de Añisclo, es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, producto de la intensa acción erosiva primero glaciar y más tarde fluvial por parte del río Bellós. Está orientado de norte a sur y se prolonga a lo largo de casi 25 kilómetros, desde el Circo de Añisclo (a los pies de Monte Perdido) hasta la confluencia con el valle de Aso. Su altitud mínima es de 700 m, en la Fuente de los Baños; y la máxima de 3.022 m, en la Punta de las Olas.
Numerosas y vertiginosas cascadas, un frondoso y bien conservado bosque y la sensación de estar en un lugar único, fueron razones más que suficientes para incluirlo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en los años 80.
You can add a comment or review this trail
Comments