-
-
9,534 ft
6,161 ft
0
3.1
6.2
12.49 mi
Viewed 2836 times, downloaded 142 times
near Serveto, Aragón (España)
El Cotiella, mar de roca.
El macizo del Cotiella es una mole colosal al sur de la cadena pirenaica, en zona prepirenaica, donde apenas llegan las nubes del Atlántico, retenidas en la cadena principal. Es por tanto una zona bastante seca, que alberga el que dicen ser el ibón más bonito de Pirineos. :)
Por estar apartado y por no llegar a los 3.000 m por muy poquito está un poco olvidado, muy injustamente.
Al estar en la mitad de la cordillera, tiene las mejores vistas de los gigantes de la zona: Aneto, Posets, Perdido, etc
A sus pies está el río Cinca, con numerosas playas fluviales con agua bastante caliente, aunque, claro, nos hemos acostumbrado a los arroyos de deshielo.
Es calcáreo, con pedreras y recovecos que convierten la caminada en una pequeña tortura. No es para flojos. Además tiene difícil escapatoria para tormentas. Así que hay que planificar bien, o dividir la excursión en dos etapas y ver al día siguiente el Ibón de Armeña, el más bonito de Pirineos según muchos. :)
Tiene algún paso aéreo y hay que poner manos en ciertos sitios, pero sin abismos.
Es el área del Oso Goiat, que ahora está causando inquietud a ganaderos y apicultores. Esperemos que esta inquietud no se transmita al mundo de la montaña. A nadie le gustaría toparse con un bicho que corre más que Usain Bolt, que trepa más rápido que Adam Ondra, con fauces como un tigre, omnívoro y hambriento.
Por suerte, arriba de la montaña no sube porque es un secarral. No hay agua. Hay que conseguirla en los neveros con paciencia. Aunque al final hemos encontrado una fuente, ya donde no resuelve gran cosa.
Al salir del valle de la Ribereta he marcado un waypoint Paso, es mejor superarlo más abajo y seguir los hitos. Por donde hemos ido, al final hemos tenido que descender lo mismo pero más bruscamente.
Noveno día de expedición al Pirineo Occidental.
El macizo del Cotiella es una mole colosal al sur de la cadena pirenaica, en zona prepirenaica, donde apenas llegan las nubes del Atlántico, retenidas en la cadena principal. Es por tanto una zona bastante seca, que alberga el que dicen ser el ibón más bonito de Pirineos. :)
Por estar apartado y por no llegar a los 3.000 m por muy poquito está un poco olvidado, muy injustamente.
Al estar en la mitad de la cordillera, tiene las mejores vistas de los gigantes de la zona: Aneto, Posets, Perdido, etc
A sus pies está el río Cinca, con numerosas playas fluviales con agua bastante caliente, aunque, claro, nos hemos acostumbrado a los arroyos de deshielo.
Es calcáreo, con pedreras y recovecos que convierten la caminada en una pequeña tortura. No es para flojos. Además tiene difícil escapatoria para tormentas. Así que hay que planificar bien, o dividir la excursión en dos etapas y ver al día siguiente el Ibón de Armeña, el más bonito de Pirineos según muchos. :)
Tiene algún paso aéreo y hay que poner manos en ciertos sitios, pero sin abismos.
Es el área del Oso Goiat, que ahora está causando inquietud a ganaderos y apicultores. Esperemos que esta inquietud no se transmita al mundo de la montaña. A nadie le gustaría toparse con un bicho que corre más que Usain Bolt, que trepa más rápido que Adam Ondra, con fauces como un tigre, omnívoro y hambriento.
Por suerte, arriba de la montaña no sube porque es un secarral. No hay agua. Hay que conseguirla en los neveros con paciencia. Aunque al final hemos encontrado una fuente, ya donde no resuelve gran cosa.
Al salir del valle de la Ribereta he marcado un waypoint Paso, es mejor superarlo más abajo y seguir los hitos. Por donde hemos ido, al final hemos tenido que descender lo mismo pero más bruscamente.
Noveno día de expedición al Pirineo Occidental.
2 comments
You can add a comment or review this trail
IñakiE Jul 17, 2019
Impresionantes el Cotiella y el Ibón de Plan.
El Cotiella es una de esas montañas que nunca olvidaré. Fui desde Santa Isabel y a la vuelta me equivoqué de camino, acabando en un barranco. Para volver al punto inicial tuve que hacer un recorrido de cabras... sin saber si iba a poder pasar los cortados. En aquella época no llevaba GPS.
Bil 224081 Jul 19, 2019
Ufff! Imagino... Pasas un valle pedregoso, aparece otro interminable... Nunca se acaba