-
-
5,299 ft
2,142 ft
0
2.3
4.7
9.31 mi
Viewed 8472 times, downloaded 649 times
near Caleao, Asturias (España)
Cabeza el Arco, también conocido como pico el Arco es una cima de 1598m situada al Suroeste de Caleao (concejo de Caso), perteneciendo al Parque Natural de Redes. Desde esta pequeña cima se puede disfrutar de amplias vistas de dicho concejo, teniendo al Retriñón a su lado Oeste.
Para alcanzar esta cima empleamos el recorrido más utilizado, usando el PR.AS-124 que realiza una circular a la Cabeza el Arco comenzando en el propio pueblo de Caleao, atravesando el valle de Xulió y regresando por el inicio de la ruta de los Arrudos. Todos estos datos nos asegura una ruta con gran variedad paisajística, pues combina perfectamente las verdes praderías, bosques y sendas fluviales.
-Dificultad: Fácil el PR - Moderada el coronar Cabeza el Arco
-Plano: 0079-1
-Desnivel positivo acumulado: 1161m (me dio menos el GPS que Wikiloc)
-En algún pequeño tramo es GPS perdió señal, saliéndose de la trazada, pero coincide con dos zonas en que se va por sendas claras, pues fue en el valle de Xulió.
Un 90% de la ruta es por senda homologada (PR.AS-124) y el restante 10% por trazas de sendas jitada (ascenso y descenso de la cima). He de mencionar que para acceder a la cima usamos la trazada mas divertida y expuesta, y el inicio es poco visible hasta encontrar los primeros jitos.
Comenzamos en el pueblo de Caleao, también conocido como la Tierra del Agua. Pero no entramos con el vehículo en el pueblo, sino que nos vamos a la zona recreativa que tiene justo a la izquierda de su entrada. Esta zona recreativa (653m de altitud) que está al lado de la Ermita de San Antonio, está provista de mesas, zona de parrillas, una fuente y un amplio parking. También he de mencionar que desde este punto, comienza la ruta de los Arrudos que usaremos para regresar.
Para ver la descripción de la ruta, pinchar en el enlace de abajo "ver más", es un blog.
Para alcanzar esta cima empleamos el recorrido más utilizado, usando el PR.AS-124 que realiza una circular a la Cabeza el Arco comenzando en el propio pueblo de Caleao, atravesando el valle de Xulió y regresando por el inicio de la ruta de los Arrudos. Todos estos datos nos asegura una ruta con gran variedad paisajística, pues combina perfectamente las verdes praderías, bosques y sendas fluviales.
-Dificultad: Fácil el PR - Moderada el coronar Cabeza el Arco
-Plano: 0079-1
-Desnivel positivo acumulado: 1161m (me dio menos el GPS que Wikiloc)
-En algún pequeño tramo es GPS perdió señal, saliéndose de la trazada, pero coincide con dos zonas en que se va por sendas claras, pues fue en el valle de Xulió.
Un 90% de la ruta es por senda homologada (PR.AS-124) y el restante 10% por trazas de sendas jitada (ascenso y descenso de la cima). He de mencionar que para acceder a la cima usamos la trazada mas divertida y expuesta, y el inicio es poco visible hasta encontrar los primeros jitos.
Comenzamos en el pueblo de Caleao, también conocido como la Tierra del Agua. Pero no entramos con el vehículo en el pueblo, sino que nos vamos a la zona recreativa que tiene justo a la izquierda de su entrada. Esta zona recreativa (653m de altitud) que está al lado de la Ermita de San Antonio, está provista de mesas, zona de parrillas, una fuente y un amplio parking. También he de mencionar que desde este punto, comienza la ruta de los Arrudos que usaremos para regresar.
Para ver la descripción de la ruta, pinchar en el enlace de abajo "ver más", es un blog.
La senda atraviesa la majada por su ladera derecha. Siguiendo las señales del PR, atravesamos las ultimas cabañas y el pedrero del arroyo hacia su izquierda para irnos a unas depresiones que tenemos al frente, bajo la Muezca. Tomamos la del medio donde la senda va por la derecha del angosto cauce que mas adelante se abre y gira bruscamente a la izquierda hasta llegar al Collado el Arco.
En el Collado el Arco (1345m) abandonamos el PR. para afrontar la ascensión a la cima del Arco. Para ello hay dos itinerarios muy usados. El primero, el que usamos para ascender y es mas divertido, va por su izquierda, por el pedrero señalizado con jitos. El segundo se limita mas a ladear un poco por la derecha hasta comenzar la ascensión por una zona menos exigente, que es la que usamos en la bajada.
6 comments
You can add a comment or review this trail
Mánuel Apr 29, 2018
I have followed this trail verified View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
No le pongo más nota por las condiciones: niebla , lluvia y varios argayos que obligaban a saltar el río por zonas complicadas. El trabajo de Diego Xuan excelente
Seneno Dec 3, 2018
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Easy
recomendable
Reigkye Dec 12, 2020
¿Se puede hacer en invierno, habiendo nevado?
diego xuan Dec 12, 2020
La ascensión a la cima con nieve no la aconsejo y menos aún por donde la subi.
Otro dato a tener en cuenta....hace 3 meses repetí la ruta porque me apetecía recordarla, y he de decir que hay tramos muy tomados por la vegetación desde el Collado hasta poco antes de la pista de la ruta de los Arrudos. Se puede caminar pero incomoda...diria que poca gente la ha pisado en este año y también tiene que ver el poco ganado que suben. Espero que cuando nos recuperemos de la pandemia vuelva a ser lo que era antes.
Reigkye Dec 13, 2020
Gracias Diego Xuan por el comentario. Realizamos el recorrido sin la ascensión a la cumbre, siguiendo solamente la PR.
Por aportarte más info (de cara a quien REALICE LA RUTA EN TEMPORADA DE NEVADAS O FUERTES LLUVIAS):
- Tal como estaba se puede hacer sin raquetas (no las llevamos) pero la subida a la collada se hace un poco más costosa. Así que si se tienen, polainas y raquetas harían más fácil la subida.
- Como estaba pisado por la nieve, la bajada (donde indicas que hay problema con los felechos) se hace sin problema alguno.
- Lo de cruzar el río, una gymcana. De piedra en piedra o por encima de troncos de árboles, con agua de deshielo y después del temporal imposible pasar seco. Yendo con cuidado se pasa, pero tal como bajaba hoy fue el tramo más peligroso.
Para el verano repetimos con ascensión siguiendo tu track ;)
diego xuan Dec 13, 2020
Gracias Reigkye. Es precisamente este tipo de información lo que necesita saber la gente...El estado de la ruta en la actualidad.
Hoy hice el PR. AS-122 "La Calzada Romana" que empieza en Rioseco...muy recomendable a pesar del barro y nieve que me encontré en algún tramo. Espero poder ponerla aquí en breves cuando pueda, pues es corta y prestosa.