-
-
7,433 f
3,806 f
0
4.2
8.4
16.79 mi
Viewed 425 times, downloaded 14 times
near La Pradera de Navalhorno, Castilla y León (España)
8 de diciembre de 2015.
A TENER EN CUENTA
Recorrido
Partiendo del puerto de Cotos esta ruta nos sube al cordal, que alcanzamos entre las cumbres de Dos Hermanas (hoy la niebla nos escamotea las panorámicas). Tomando rumbo O visitamos las fuentes de los Pájaros y "30 Batallón Alpino". Manteniendo rumbo O seguimos un sendero que, medio invadido a trechos por la vegetación, rodea peña Citores por su cara septentrional siguiendo el trazado de lo que en su día fue una trinchera. Ya por buen sendero llegamos al mirador del Cancho para descender, guiados por hitos y esporádicas marcas de pintura roja (aun así, hemos de estar atentos para no extraviar el sendero cuando éste presenta bruscos cambios de dirección), hasta el puente de la Cantina. Remontando los arroyos del Telégrafo y Ventoso enlazamos con la senda de los Cospes y el camino Schmid, por el que alcanzamos el collado Ventoso: panorámicas de Majalasna y el segundo de Siete Picos. Descendiendo junto al arroyo de la Navazuela visitamos la Ducha de los Alemanes. Siguiendo la senda Victory y la Vereda Alta la ruta nos llevará hacia el S para, pasando por la fuente del Pocito (que alcanzamos tras recorrer un corto trecho campo traviesa) y el cerro Colgado (panorámicas del Montón de Trigo, Siete Picos y los cerros de la dehesa de la Golondrina), finalizar en Cercedilla.
Esfuerzo físico
IBP = 160 HKG
Saber más
Para conocer el origen de las fuentes con numeración véase Mis fuentes.
Catálogos
Otras rutas por los Montes Carpetanos.
DESCRIPCIÓN
09:19 Puerto de Cotos, parada del autobús interurbano. Siguiendo con rumbo E-NE las balizas de la ruta RV2 pasamos por el Centro de Visitantes, la fuente Cubeiro (09:27), que hoy no mana, y el mirador de la Gitana (09:29), provisto de mesa de observación. Continuando el ascenso por el ancho camino por donde discurre la RV2 dejamos a la derecha, muy apartado, el refugio Zabala, alcanzando el cordal (10:11) entre las cumbres de Dos Hermanas: torciendo a izquierdas (O) abandonamos la RV2 para seguir el sendero que nos lleva a la fuente de los Pájaros (10:21), en la cabecera del arroyo del Infierno. Girando a derechas seguimos senda que nos encamina al N-NO.
10:27 Continuando el descenso por la derecha, de frente, permanecemos en la vaguada del arroyo de Dos Hermanas para alcanzar la recóndita “fuente 30 Batallón Alpino” (10:30-10:32). Desandando nuestros últimos pasos regresamos a la bifurcación (de 10:27): torciendo a derechas (O) seguimos un sendero de horizontal trazado que, a trechos, se encuentra medio invadido por la vegetación.
10:52 Enlazando con el sendero que desciende de peña Citores (cumbre que hemos faldeado, dejándola a nuestra izquierda) lo tomamos a derechas (O), alcanzando el mirador del Cancho (11:01), coronado por una caseta. El sendero, jalonado con hitos y esporádicas marcas de pintura roja en árboles y rocas, desciende hacia el O-SO llevándonos por el Boquete Alto de Majalgrillo (11:13-11:16), donde permanecen en pie unos pétreos muros y el Boquete Bajo de Majalgrillo (11:20-11:34), agreste zona rocosa que cuenta con un vivaque.
11:52-12:07 Desembocando en una asfaltada pista la cruzamos, siguiendo hitos que nos conducen hacia el S-SO. Torciendo a derechas (12:09) el sendero acomete la aproximación al puente de la Cantina trazando una amplio arco en sentido contrario al de las agujas del reloj: unos 150 metros antes de alcanzarlo abandonamos el camino por la izquierda (12:20) siguiendo senda que, con rumbo E, nos conduce a la Vereda de la Canaleja, donde se encuentra la “auténtica” fuente de la Canaleja (12:25-12:36), hoy en día muy afeada al haberse canalizado sus aguas (unos 100 metros más al E, remontando el curso de un regato, se llega a un manantial). Dando media vuelta abandonamos la Vereda de la Canaleja por la izquierda para, por descendente camino que nos conduce hacia el O-SO, alcanzar la...
12:39-12:43 Rimbombante fuente de la Canaleja situada junto a la carretera CL-601: siguiendo su trazado con rumbo S-SE, cruzamos el río Eresma pasando por el puente de la Cantina. Inmediatamente, siguiendo las marcas del GR10.1 abandonamos el asfalto por la derecha: el camino desemboca en pista asfaltada que, tomada a derechas, pasa por puente sobre un arroyo (12:53).
12:56 Alcanzando el puente sobre el arroyo del Telégrafo, sin cruzarlo abandonamos el asfalto (y el GR10.1) torciendo a izquierdas (S) para subir por camino que, remontando las aguas por su margen derecha, a trechos se torna sendero. Desembocando en pista asfaltada (13:19) la seguimos a derechas, cruzando por puente sobre el arroyo del Telégrafo (13:28): abandonando inmediatamente el asfalto por la derecha, por ancho camino comenzamos a remontar el arroyo Ventoso por su margen derecha.
13:31 Cruzando el arroyo Ventoso nos situamos en su margen izquierda, por la que continuamos remontando su curso. Desembocando en la senda de los Cospes (13:57) la tomamos a izquierdas (SE), pasando por puente sobre el arroyo Ventoso. Alcanzando el camino Schmid lo seguimos a derechas (O) para subir al collado Ventoso (12:40) y descender hasta la fuente Antón Ruiz Velasco (14:18-14:19) donde, abandonando su trazado, seguimos a izquierdas (E) la carretera de la República.
14:21-14:23 Alcanzando el puente de Hierro de la Navazuela, sin cruzarlo abandonamos la carretera de la República descendiendo con rumbo SO por senda que, acompañando en su descenso al arroyo de la Navazuela por su margen derecha, puede presentar algún trecho anegado.
14:31-14:34 Cruzando por puente de madera sobre el arroyo de la Navazuela alcanzamos la Ducha de los Alemanes. Siguiendo en sentido ascendente el trazado de la senda Victory (señalizada con círculos de pintura de color violáceo) nos encaminamos hacia el SO. Confluyendo con camino cuyo trazado está marcado con círculos de pintura de color rojo (14:43-14:44) siguiéndolo a derechas (S) comenzamos a descender por tramo compartido con la senda Victory.
14:50 Manteniéndonos en el trazado señalizado en rojo abandonamos por la derecha el de la senda Victory. Cuando, girando a derechas (15:00-15:02), los círculos rojos toman rumbo O, los abandonamos siguiendo el sendero que, desgajándose de frente por la izquierda, cruza el arroyo de Cerromalejo (15:04): abandonando inmediatamente el sendero por la izquierda combinamos trochas con trechos campo traviesa para, con rumbo S, realizar un suave ascenso que nos lleva a conectar con la Vereda Alta (15:13-15:14), a la altura de la fuente del Pocito. Siguiendo su trazado (señalizado con círculos de pintura de color rojo) descendemos con rumbo SO.
15:20 Cuando los círculos rojos giran a derechas (NO) los abandonamos siguiendo el camino que, arrancando de frente, nos conduce hacia el S: manteniéndonos de frente dejamos a nuestras espaldas los arranques de la Vereda de En medio (15:24), la Vereda Galindo (15:26) y la Senda Sevillanos (15:30, que nos subiría a los miradores de los poetas).
15:33 Torciendo a derechas descendemos por camino que nos orienta al SO: abandonándolo fugazmente por la derecha, una trocha nos conduce a una fuente (15:16-15:37). Prosiguiendo con rumbo S coronamos un collado, donde enlazamos con sendero que nos conduce al collado de los Burros (15:46): manteniendo rumbo ascendemos por senda al cerro Colgado (15:49-15:50). Descendiendo hacia el S dejamos a nuestra izquierda un vértice geodésico experimental.
15:57 Franqueando una metálica puerta continuamos el descenso entre las primeras casas de Cercedilla siguiendo la calle del Cerro Colgado. Cruzando la avenida de Francisco Ruano (16:01) torcemos a izquierdas (SE) siguiendo el horizontal trazado de un camino que discurre pegado a un muro. Torciendo a derechas (16:03) descendemos con rumbo S-SO por ancho y escalonado camino.
16:05-16:08 Bajando los peldaños que tenemos a la izquierda salimos a la calle de Emilio Serrano, que cruzamos: torciendo a derechas (O) dejamos a nuestras espaldas el parque municipal Pradoluengo y, por el peatonal paseo de Francisco Moruve, alcanzamos la estación de RENFE Cercedilla (16:13), punto final de nuestro recorrido.
A TENER EN CUENTA
Recorrido
Partiendo del puerto de Cotos esta ruta nos sube al cordal, que alcanzamos entre las cumbres de Dos Hermanas (hoy la niebla nos escamotea las panorámicas). Tomando rumbo O visitamos las fuentes de los Pájaros y "30 Batallón Alpino". Manteniendo rumbo O seguimos un sendero que, medio invadido a trechos por la vegetación, rodea peña Citores por su cara septentrional siguiendo el trazado de lo que en su día fue una trinchera. Ya por buen sendero llegamos al mirador del Cancho para descender, guiados por hitos y esporádicas marcas de pintura roja (aun así, hemos de estar atentos para no extraviar el sendero cuando éste presenta bruscos cambios de dirección), hasta el puente de la Cantina. Remontando los arroyos del Telégrafo y Ventoso enlazamos con la senda de los Cospes y el camino Schmid, por el que alcanzamos el collado Ventoso: panorámicas de Majalasna y el segundo de Siete Picos. Descendiendo junto al arroyo de la Navazuela visitamos la Ducha de los Alemanes. Siguiendo la senda Victory y la Vereda Alta la ruta nos llevará hacia el S para, pasando por la fuente del Pocito (que alcanzamos tras recorrer un corto trecho campo traviesa) y el cerro Colgado (panorámicas del Montón de Trigo, Siete Picos y los cerros de la dehesa de la Golondrina), finalizar en Cercedilla.
Esfuerzo físico
IBP = 160 HKG
Saber más
Para conocer el origen de las fuentes con numeración véase Mis fuentes.
Catálogos
Otras rutas por los Montes Carpetanos.
DESCRIPCIÓN
09:19 Puerto de Cotos, parada del autobús interurbano. Siguiendo con rumbo E-NE las balizas de la ruta RV2 pasamos por el Centro de Visitantes, la fuente Cubeiro (09:27), que hoy no mana, y el mirador de la Gitana (09:29), provisto de mesa de observación. Continuando el ascenso por el ancho camino por donde discurre la RV2 dejamos a la derecha, muy apartado, el refugio Zabala, alcanzando el cordal (10:11) entre las cumbres de Dos Hermanas: torciendo a izquierdas (O) abandonamos la RV2 para seguir el sendero que nos lleva a la fuente de los Pájaros (10:21), en la cabecera del arroyo del Infierno. Girando a derechas seguimos senda que nos encamina al N-NO.
10:27 Continuando el descenso por la derecha, de frente, permanecemos en la vaguada del arroyo de Dos Hermanas para alcanzar la recóndita “fuente 30 Batallón Alpino” (10:30-10:32). Desandando nuestros últimos pasos regresamos a la bifurcación (de 10:27): torciendo a derechas (O) seguimos un sendero de horizontal trazado que, a trechos, se encuentra medio invadido por la vegetación.
10:52 Enlazando con el sendero que desciende de peña Citores (cumbre que hemos faldeado, dejándola a nuestra izquierda) lo tomamos a derechas (O), alcanzando el mirador del Cancho (11:01), coronado por una caseta. El sendero, jalonado con hitos y esporádicas marcas de pintura roja en árboles y rocas, desciende hacia el O-SO llevándonos por el Boquete Alto de Majalgrillo (11:13-11:16), donde permanecen en pie unos pétreos muros y el Boquete Bajo de Majalgrillo (11:20-11:34), agreste zona rocosa que cuenta con un vivaque.
11:52-12:07 Desembocando en una asfaltada pista la cruzamos, siguiendo hitos que nos conducen hacia el S-SO. Torciendo a derechas (12:09) el sendero acomete la aproximación al puente de la Cantina trazando una amplio arco en sentido contrario al de las agujas del reloj: unos 150 metros antes de alcanzarlo abandonamos el camino por la izquierda (12:20) siguiendo senda que, con rumbo E, nos conduce a la Vereda de la Canaleja, donde se encuentra la “auténtica” fuente de la Canaleja (12:25-12:36), hoy en día muy afeada al haberse canalizado sus aguas (unos 100 metros más al E, remontando el curso de un regato, se llega a un manantial). Dando media vuelta abandonamos la Vereda de la Canaleja por la izquierda para, por descendente camino que nos conduce hacia el O-SO, alcanzar la...
12:39-12:43 Rimbombante fuente de la Canaleja situada junto a la carretera CL-601: siguiendo su trazado con rumbo S-SE, cruzamos el río Eresma pasando por el puente de la Cantina. Inmediatamente, siguiendo las marcas del GR10.1 abandonamos el asfalto por la derecha: el camino desemboca en pista asfaltada que, tomada a derechas, pasa por puente sobre un arroyo (12:53).
12:56 Alcanzando el puente sobre el arroyo del Telégrafo, sin cruzarlo abandonamos el asfalto (y el GR10.1) torciendo a izquierdas (S) para subir por camino que, remontando las aguas por su margen derecha, a trechos se torna sendero. Desembocando en pista asfaltada (13:19) la seguimos a derechas, cruzando por puente sobre el arroyo del Telégrafo (13:28): abandonando inmediatamente el asfalto por la derecha, por ancho camino comenzamos a remontar el arroyo Ventoso por su margen derecha.
13:31 Cruzando el arroyo Ventoso nos situamos en su margen izquierda, por la que continuamos remontando su curso. Desembocando en la senda de los Cospes (13:57) la tomamos a izquierdas (SE), pasando por puente sobre el arroyo Ventoso. Alcanzando el camino Schmid lo seguimos a derechas (O) para subir al collado Ventoso (12:40) y descender hasta la fuente Antón Ruiz Velasco (14:18-14:19) donde, abandonando su trazado, seguimos a izquierdas (E) la carretera de la República.
14:21-14:23 Alcanzando el puente de Hierro de la Navazuela, sin cruzarlo abandonamos la carretera de la República descendiendo con rumbo SO por senda que, acompañando en su descenso al arroyo de la Navazuela por su margen derecha, puede presentar algún trecho anegado.
14:31-14:34 Cruzando por puente de madera sobre el arroyo de la Navazuela alcanzamos la Ducha de los Alemanes. Siguiendo en sentido ascendente el trazado de la senda Victory (señalizada con círculos de pintura de color violáceo) nos encaminamos hacia el SO. Confluyendo con camino cuyo trazado está marcado con círculos de pintura de color rojo (14:43-14:44) siguiéndolo a derechas (S) comenzamos a descender por tramo compartido con la senda Victory.
14:50 Manteniéndonos en el trazado señalizado en rojo abandonamos por la derecha el de la senda Victory. Cuando, girando a derechas (15:00-15:02), los círculos rojos toman rumbo O, los abandonamos siguiendo el sendero que, desgajándose de frente por la izquierda, cruza el arroyo de Cerromalejo (15:04): abandonando inmediatamente el sendero por la izquierda combinamos trochas con trechos campo traviesa para, con rumbo S, realizar un suave ascenso que nos lleva a conectar con la Vereda Alta (15:13-15:14), a la altura de la fuente del Pocito. Siguiendo su trazado (señalizado con círculos de pintura de color rojo) descendemos con rumbo SO.
15:20 Cuando los círculos rojos giran a derechas (NO) los abandonamos siguiendo el camino que, arrancando de frente, nos conduce hacia el S: manteniéndonos de frente dejamos a nuestras espaldas los arranques de la Vereda de En medio (15:24), la Vereda Galindo (15:26) y la Senda Sevillanos (15:30, que nos subiría a los miradores de los poetas).
15:33 Torciendo a derechas descendemos por camino que nos orienta al SO: abandonándolo fugazmente por la derecha, una trocha nos conduce a una fuente (15:16-15:37). Prosiguiendo con rumbo S coronamos un collado, donde enlazamos con sendero que nos conduce al collado de los Burros (15:46): manteniendo rumbo ascendemos por senda al cerro Colgado (15:49-15:50). Descendiendo hacia el S dejamos a nuestra izquierda un vértice geodésico experimental.
15:57 Franqueando una metálica puerta continuamos el descenso entre las primeras casas de Cercedilla siguiendo la calle del Cerro Colgado. Cruzando la avenida de Francisco Ruano (16:01) torcemos a izquierdas (SE) siguiendo el horizontal trazado de un camino que discurre pegado a un muro. Torciendo a derechas (16:03) descendemos con rumbo S-SO por ancho y escalonado camino.
16:05-16:08 Bajando los peldaños que tenemos a la izquierda salimos a la calle de Emilio Serrano, que cruzamos: torciendo a derechas (O) dejamos a nuestras espaldas el parque municipal Pradoluengo y, por el peatonal paseo de Francisco Moruve, alcanzamos la estación de RENFE Cercedilla (16:13), punto final de nuestro recorrido.
You can add a comment or review this trail
Comments