-
-
212 ft
-71 ft
0
5.9
12
23.75 mi
Viewed 633 times, downloaded 18 times
near Nazaret, Valencia (España)
Ruta por los retazos de huerta del termino municipal que han dejado las sucesivas infraestructuras, que se han cernido sobre la zona. Veremos grandes contrastes entre el centro histórico, las bolsas de huerta abandonadas a su suerte (siempre mala) y el oropel de la Ciudad de las Ciencias. Pasaremos por San Isidro, Faitanar, La Torre, Horno de Alcedo, Castellar-Oliveral, la huerta de Malilla, Fuente San Luis y la Punta.
Partimos de la Avenida del Puerto por el carril bici para atravesar todo el centro histórico.
Pasamos junto al antiguo Mercado de Abastos. Poco después cruzamos el barrio de Patraix anta de llegar a San Isidro donde vemos la Alquería dels Frares.
Cruzamos a Faitanar donde haremos un bucle por dos caminos tradicionales; el del Molí de la Campaneta y el Vell de Torrent, salpicados de multitud de "ceberes" y de algunas grandes y antiguas alquerías: Ferrer, de Baix, Bàrtol o Rocatí.
En nuestro camino hacia la Torre pasamos junto a la Alquería dels Aiguamolls y seguimos la carretera de Perrina hasta llegar a otro Viejo Camino todavía empedrado, el de Picassent, que nos lleva hasta la cruz de término y la Alquería de l´Alba.
En medio de Sociopolis veremos la Alquería Pastor.
Tras la Torre cruzamos Horno de Alcedo y Castellar-Oliveral para llegar a la Alquería del Brosquil, a las puertas de la marjal, ya cerca de Pinedo.
Volvemos hacia Valencia pasando por lo que queda de la huerta de Malilla, en una especie de viaje a ninguna parte. En esta huerta abandonada a su suerte, hay tres grandes y ruinosas alquerías; Tronades, Volant y Mantot.
Bordeando la Nueva Fé llegamos a la Fuente de San Luís para tomar el camino que nos llevará a La Punta. Aquí seguimos la avenida, antigua Carrera del Riu hacia la Ciudad de las Ciencias que han engullido el Assut de la sèquia de l´Or.
Información y fotos de estas alquerías se puede encontrar en el blog de Arquitectura Rural Valenciana o en los libros del arquitecto Miguel del Rey.
Partimos de la Avenida del Puerto por el carril bici para atravesar todo el centro histórico.
Pasamos junto al antiguo Mercado de Abastos. Poco después cruzamos el barrio de Patraix anta de llegar a San Isidro donde vemos la Alquería dels Frares.
Cruzamos a Faitanar donde haremos un bucle por dos caminos tradicionales; el del Molí de la Campaneta y el Vell de Torrent, salpicados de multitud de "ceberes" y de algunas grandes y antiguas alquerías: Ferrer, de Baix, Bàrtol o Rocatí.
En nuestro camino hacia la Torre pasamos junto a la Alquería dels Aiguamolls y seguimos la carretera de Perrina hasta llegar a otro Viejo Camino todavía empedrado, el de Picassent, que nos lleva hasta la cruz de término y la Alquería de l´Alba.
En medio de Sociopolis veremos la Alquería Pastor.
Tras la Torre cruzamos Horno de Alcedo y Castellar-Oliveral para llegar a la Alquería del Brosquil, a las puertas de la marjal, ya cerca de Pinedo.
Volvemos hacia Valencia pasando por lo que queda de la huerta de Malilla, en una especie de viaje a ninguna parte. En esta huerta abandonada a su suerte, hay tres grandes y ruinosas alquerías; Tronades, Volant y Mantot.
Bordeando la Nueva Fé llegamos a la Fuente de San Luís para tomar el camino que nos llevará a La Punta. Aquí seguimos la avenida, antigua Carrera del Riu hacia la Ciudad de las Ciencias que han engullido el Assut de la sèquia de l´Or.
Información y fotos de estas alquerías se puede encontrar en el blog de Arquitectura Rural Valenciana o en los libros del arquitecto Miguel del Rey.
Construido entre 1939 y 1948, diseñado por Javier Goerlich Lleó, bajo los auspicios del alcalde de Valencia "Barón de Carcer". Dejo de utilizarse en febrero de 1983, y había sustituido al que estaba junto a la Iglesia de San Agustín.
Hoy esta restaurado y contiene un Instituto y un gimnasio.
Iglesia que dio origen al barrio en 1902, cuando se construyó en un campo de habas donado por cura originario de la zona.
El barrio tradicional son dos calles separadas por el talud de la vía del tren. Además están separadas de su huerta por el Plan Sur.
La campana mas pequeña es la más antigua y se trasladó desde la alquería de Burguet. Está orientada hacia la alquería.
Conjunto de edificios. La alquería original es del s. XVII o XVIII, las casas de los colonos del s. XIX o principios del s. XX.
Habitada todavía, pero ha quedado bajo un puente de la vía del AVE.
Crucero en el Camí Vell de Picassent. Aún se ve el antiguo empedrado negro del camino.
Tomamos el puentecillo para ir a la alquería próxima.
Alquería del s. XVIII, tiene adosada la ermita de la Aurora en el lado norte. La entrada es de adoquines de rodeno. Al otro lado del camino hay una gran "cebera".
Alquería tardomedieval. Los restos de tapial de la fachada principal y los arcos flamígeros del interior se situan entorno a los s. XV o XVI, pero las modificaciones han sido numerosas.
Abandonada y engullida por la nueva urbanización "Sociopolis".
Grupo de construcciones alrededor de la alquería del s. XVIII. Todavía se pueden ver las andanas utilizadas en la cria del gusano de seda.
Al lado se ha instalado en uno de los edificios.
Imponente alquería medieval, en mejor estado que las siguientes, sufrió un incendio hace unos años. Ahora las puertas y ventanas están tapiadas para evitar la ocupación. La cubierta ya no es de teja.
Impresionante alquería medieval, sumida en el abandono. Solo quedan las paredes. Fue motivo de una pregunta en una oposición del Ayuntamiento, pero no de su restauración.
Gran alquería en peor estado que las anteriores. Sufrió un incendio y tiene las paredes apuntaladas para evitar su caída. Sin techo, una pena.
Una de las acequias que riega esta zona de Francos, Marjales y Extremales. Esta se alimenta de sobrantes de la acequia de Favara.
4 comments
You can add a comment or review this trail
Angela_10 Mar 24, 2019
Muy bonita la ruta y muy bien indicada y detallada. La recomiendo totalmente.
cap.haddock Mar 24, 2019
Gracias por el comentario y un saludo.
Angela_10 Mar 25, 2019
I have followed this trail verified View more
Information
Easy to follow
Scenery
Moderate
Muy agradable y fácil de seguir. Muy bien señalizadas las alquerias.
cap.haddock Mar 25, 2019
Hola Angela:
Gracias por la valoración y el comentario.
Esta ruta demuestra los grandes contrastes entre zonas de huerta degrada o no.
En la huerta norte no hay esos contrastes, es mas uniforme.
Un saludo.