-
-
154 ft
-47 ft
0
7.4
15
29.48 mi
Viewed 408 times, downloaded 10 times
near Nazaret, Valencia (España)
Ruta donde enlazaremos el barranco del Carraixet con el Turia por el arco de Moncada, siguiendo la acequia de Moncada y la de Tormos.
Salimos de la Torre del Reloj del Puerto. Recorremos los paseos marítimos de Valencia y Alboraia, separados por la acequia de Vera, uno de los desagües de la huerta, vestigio de los barrancos que se difuminan al entrar en ella.
En el camping seguimos el carril bici que utiliza la antigua vía férrea del puerto a las canteras del Puig.
Pasamos por la desembocadura del barranco de Carraixet y por la ermita dels Peixets, conmemorativa de un milagro ocurrido durante una riada del barranco.
Remontamos el Carraixet hasta el Clot de Fregina donde damos un rodeo para no cruzar por encima de la vía del Metro.
Aprovechamos para pasar por el Molino de la Ascensión antes de volver al barranco.
Lo seguiremos hasta la pasarela que hay a la altura de Vinalesa, que cruzamos para ir a tomar la canalización del Palmaret Alt.
En este tramo pasamos junto al cementerio de los ajusticiados y la ermita de la Cofradía que se encargaba de ellos.
Poco antes de Vinalesa nos acercamos a las ruinas de la Alqueria del Pí (la de Casas de Barcena)
Siguiendo la canalización llegaremos a Massarojos, y seguiremos un camino que sale de la estación y nos acerca hasta el Quadrat de Rocafort.
Aqui seguimos por encima de la acequia de Moncada que esta cubierta hasta la siguiente estación del Metro.
Tomamos el camino del Roll dels Frares, para cruzar la zona del Barranquet, y tras cruzar el camino viejo de Godella seguir hasta el Molino de la Sal.
Continuamos para tras cruzar Beniferri salir a la huerta de Campanar, donde seguimos durante un tramo la acequia de Tormos.
Tras cruzar un puente tomaremos el margen de la acequia de Moncada en la ruinas del Molino de la Peña. Lo abandonaremos cerca del Batán en ruinas, para salir a un camino, que tras pasar por el Hort de San Josep, nos lleva Paterna.
La cruzamos para salir hacia los molinos por detrás del Hort de la Creu.
Tras cruzar un paso a nivel llegamos al grupo de molinos mas importante de la acequia de Moncada. Intentamos rodearlos por detrás, pero esta cortado y hacemos un recorrido de ida y vuelta.
Cruzamos por debajo de la V-30 y bajamos hacia el río, para volver por el Parque del Turia. Vamos viendo los sucesivos azudes (Tormos, Mislata y Mestalla) que están ahora mas visibles, ya que han limpiado las cañas, desde la última vez que pasamos.
Seguiremos por el Parque y pasamos por azud abandonado de Rascanya.
Acabaremos por el Parque de Cabecera y el jardín del Turia hasta que se acaba poco después del Azud del Oro.
Salimos paralelos a la vía soterrada para volver por el carril bici hasta el puerto.
El recorrido es por carril bici o caminos amplios de tierra o asfaltados, salvo dos pequeños tramos de senda, uno en la playa de Alboraia, antes del barranco y otro al sur de Godella, cerca de la Alquería del Pino Hermoso.
Salimos de la Torre del Reloj del Puerto. Recorremos los paseos marítimos de Valencia y Alboraia, separados por la acequia de Vera, uno de los desagües de la huerta, vestigio de los barrancos que se difuminan al entrar en ella.
En el camping seguimos el carril bici que utiliza la antigua vía férrea del puerto a las canteras del Puig.
Pasamos por la desembocadura del barranco de Carraixet y por la ermita dels Peixets, conmemorativa de un milagro ocurrido durante una riada del barranco.
Remontamos el Carraixet hasta el Clot de Fregina donde damos un rodeo para no cruzar por encima de la vía del Metro.
Aprovechamos para pasar por el Molino de la Ascensión antes de volver al barranco.
Lo seguiremos hasta la pasarela que hay a la altura de Vinalesa, que cruzamos para ir a tomar la canalización del Palmaret Alt.
En este tramo pasamos junto al cementerio de los ajusticiados y la ermita de la Cofradía que se encargaba de ellos.
Poco antes de Vinalesa nos acercamos a las ruinas de la Alqueria del Pí (la de Casas de Barcena)
Siguiendo la canalización llegaremos a Massarojos, y seguiremos un camino que sale de la estación y nos acerca hasta el Quadrat de Rocafort.
Aqui seguimos por encima de la acequia de Moncada que esta cubierta hasta la siguiente estación del Metro.
Tomamos el camino del Roll dels Frares, para cruzar la zona del Barranquet, y tras cruzar el camino viejo de Godella seguir hasta el Molino de la Sal.
Continuamos para tras cruzar Beniferri salir a la huerta de Campanar, donde seguimos durante un tramo la acequia de Tormos.
Tras cruzar un puente tomaremos el margen de la acequia de Moncada en la ruinas del Molino de la Peña. Lo abandonaremos cerca del Batán en ruinas, para salir a un camino, que tras pasar por el Hort de San Josep, nos lleva Paterna.
La cruzamos para salir hacia los molinos por detrás del Hort de la Creu.
Tras cruzar un paso a nivel llegamos al grupo de molinos mas importante de la acequia de Moncada. Intentamos rodearlos por detrás, pero esta cortado y hacemos un recorrido de ida y vuelta.
Cruzamos por debajo de la V-30 y bajamos hacia el río, para volver por el Parque del Turia. Vamos viendo los sucesivos azudes (Tormos, Mislata y Mestalla) que están ahora mas visibles, ya que han limpiado las cañas, desde la última vez que pasamos.
Seguiremos por el Parque y pasamos por azud abandonado de Rascanya.
Acabaremos por el Parque de Cabecera y el jardín del Turia hasta que se acaba poco después del Azud del Oro.
Salimos paralelos a la vía soterrada para volver por el carril bici hasta el puerto.
El recorrido es por carril bici o caminos amplios de tierra o asfaltados, salvo dos pequeños tramos de senda, uno en la playa de Alboraia, antes del barranco y otro al sur de Godella, cerca de la Alquería del Pino Hermoso.
Acequia que drena la huerta, vestigio de los barrancos que se desdibujan al cruzar la acequia de Moncada, como el barranquet de Moncada, el dels Frares, o el de la Fuente o Palmaret.
Ullal manantial de aguas transparentes donde los chavales venían a bañarse antes de la canalización. Los agricultores construyeron un azud para aprovechar estas aguas.
Aqui abandonamos momentaneamente el barranco para no tener que cruzar por encima de las vías.
Está apuntalada y en mal estado, esta magnifica alquería construida entre los s. XVI y XVIII. Estamos en la pedanía de Valencia de Casas de Barcena.
Drena gran parte de la Sierra de la Calderona y es junto al Turia responsable de las riadas al norte de la ciudad de Valencia como las de 1949 y 1957. También conocido como de Olocau.
Jaume I ya hablaba de él como "riu Sec".
El Palmaret es uno de los barrancos que se difuminan al llegar a la huerta tras atravesar la acequia de Moncada.
Esta canalización como la del Palmaret bajo, se han hecho para drenar lo que se llama Marjal de Moncada.
Está sobre la acequia madre de Tormos. Sus orígenes están en el s. XIII, aunque el edificio actual data del s. XVIII. Tiene al lado una gran palmera.
Pedanía de Valencia que fue pueblo hasta mediados del s. XIX. Estamos delante de la Iglesia de San Jaume.
Primera acequia del Tribunal por la margen izquierda, que acaba cerca del Molí de Canyars en Tabernes Blanques
También conocido como d´Albors o dels Fondos. Solo queda la base, junto a la acequia de Moncada, que seguimos con cuidado tras bajar tres escalones.
Formado inicialmente por 5 niveles, ahora solo tiene tres escalones. Al otro lado está la característica almenara.
Compuesto por seis gradas o "escaletes", en sus proximidades están las ruinas del molino del Vado sobre la acequia de Tormos. Se ha limpiado la vegetación que antes lo tapaba en parte.
O assut del Repartiment. Sustituye a los que han quedado inulizados en el viejo cauce (Favara, Rascanya, Rovella y Or).
Da inicio al Plan Sur, consecuencia de la riada de 1957, que arrasó muchas de las infraestructuras, sobre todo almenaras y compuertas.
Ahora abandonado y sin uso, pero con las gradas en buen estado. No así la acequia y la almenara, que fueron arrasadas por una excavadora.
Su posición inicial era otra y en el s. XV se elevó para regar mas superficie.
Aunque se ve desde el camino del Parque del Turia, no hay indicación.
Actualmente integrado en el Jardín del Turia.
Aquí tomaba el agua la última de las acequias del Tribunal de las Aguas. Regaba el Jardín Botánico y servia de alcantarillado a la ciudad.
La "Junta de Murs i Valls" montaba un palco al lado del azud para ver llegar las maderadas conducidas por los gancheros.
You can add a comment or review this trail
Comments